LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/01/2025. 04:08:45
14/01/2025. 04:08:45

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

PSOE y PNV pactan las causas del despido objetivo en el Congreso

Reuters

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados aprobó el jueves la reforma laboral que entró recientemente en vigor, con un pacto entre PSOE y PNV que concreta las causas de despido objetivo.

el minitsro de Trabajo, Celestino Corbacho (D), llega a una sesión parlamentaria en el Congreso en Madrid el 22 de junio de 2010.

El aspecto más significativo de la aprobación fue la presentación de una enmienda transaccional por parte del PSOE – pactada con el PNV – sobre las causas del despido objetivo respecto a su anterior propuesta.

Según esta enmienda, una empresa podrá despedir de forma objetiva, con 20 días de indemnización por año trabajado, "en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo".

"La empresa tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce la razonabilidad de la decisión extintiva para preservar o favorecer su posición competitiva en el mercado", agrega la enmienda.

En la enmienda anterior del PSOE, presentada el pasado martes, el grupo socialista proponía que las empresas pudieran rescindir los contratos no sólo cuando tuvieran pérdidas, sino cuando cayeran sus ganancias o tuvieran falta persistente de liquidez.

Con esta enmienda, se suprimen la falta persistente de liquidez y la disminución relevante de beneficios para que la causa de despido sea la caída de la facturación de la empresa.

"(Una empresa) tendrá que demostrar primero que tiene pérdidas y segundo que tiene previsión de pérdidas", dijo Jesús Membrado, portavoz socialista en la comisión de trabajo, quien agregó que, según la enmienda, queda garantizado que habrá que demostrar que mantener la competitividad es la única manera de que las empresas se puedan mantener de cara al futuro.

El texto de la reforma del mercado de trabajo quedo así aprobado en el Congreso con los votos del PSOE y las abstenciones del PNV y CiU, por lo que ahora pasará al Senado, antes de volver al Congreso.

SINDICATOS DISCONFORMES

Los dos principales sindicatos españoles por afiliación consideraron en un comunicado conjunto emitido tras la votación que la reforma facilita el despido y que las enmiendas no han hecho sino perjudicar más aún los derechos de los trabajadores que lo que ya lo hacía el decreto ley original aprobado el 16 de junio pasado.

"La reforma laboral finalmente aprobada en el Congreso de los Diputados, después de un pacto del PSOE con el PNV, facilita a las empresas la extinción del contrato por razones económicas, técnicas, organizativas y productivas", dijeron Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT).

Los sindicatos, que ya han convocado para el 29 de septiembre la primera huelga general en ocho años en España, como protesta contra las medidas urgentes del gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero para acelerar la reducción del déficit dijeron que esta reforma es un motivo más para sumarse a la huelga.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.