LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

03/07/2025. 08:00:50
03/07/2025. 08:00:50

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

‘Trayectorias con sentido’: entrevistas con las personas que han transformado la abogacía española

Alejandro Touriño: «La pereza desaparece cuando nadas en agua fría a las 6 am»

Carlos Balanza Nájera. Responsable del Departamento de Contenidos periodísticos y content marketing de Aranzadi LA LEY

Cualquier trayecto, bien sea físico, personal o laboral que emprendemos a lo largo de nuestras vidas tiene un horizonte, un destino que lo dota de sentido y que nos ayuda a sobreponernos a las dificultades que encontramos por el camino. El combustible que nos permite avanzar en el ámbito profesional es la vocación y la jurídica es una carrera de fondo de carácter fuertemente vocacional. 

All Talks, una producción de Aranzadi LA LEY, presenta Trayectorias con sentido, una serie de entrevistas en las que la socia directora de Mirada 360, Lidia Zommer, conversa con algunas de las personas que han transformado la abogacía española. En estos diálogos el derecho adquiere un papel secundario para dejar todo el protagonismo a las personas y descubrir lo que de verdad importa: “el factor humano que se encuentra detrás de cada gran logro”. Una excelente oportunidad para conocer el sentido de la trayectoria de todos ellos.

“Es injusto y egoísta pensar que no somos unos privilegiados”

En este décimo encuentro de Trayectorias con sentido Lidia Zommer entrevista a Alejandro Touriño, socio director de Ecija. A sus 44 años, Alejandro no viene de una familia de abogados ni de apellidos compuestos, viene de una casa donde su padre se levantaba muy temprano para ir a trabajar cada día, donde la palabra esfuerzo se conjugaba en presente. Hoy dirige uno de los despachos más disruptivos de España, un máster en el IE, cría a sus hijos y nada en el estilo mariposa a primera hora de la mañana. ¿Cuál es el propósito que lo sostiene?

El hilo conductor, el eje que le llevado a donde está, tanto en el ámbito personal como en el profesional, “ha sido la cultura del esfuerzo”, que reconoce es mérito de su familia de origen y que “me ha marcado cada día de trabajo”. “Cuando ves el esfuerzo de tus padres es muy difícil renunciar a eso”, añade.

Natural de El Ferrol, cuando acabó la carrera de Derecho en Santiago se fue a vivir a Reino Unido, una decisión que cambió su manera de ver las cosas en un entorno más cosmopolita. “Cuando estás solo y te tienes que valer de ti mismo, alcanzas un elemento de madurez muy elevado”. También considera “injusto y egoísta pensar que no somos unos privilegiados” y que el espíritu de superación y esfuerzo “tiene una parte negativa: que apenas te deja disfrutar de los éxitos”.

A lo largo de la entrevista Alejandro Tuoriño hace un repaso de las piedras basilares sobre las que ha sustentado su forma de concebir la vida, así como de las personas y acontecimientos que le han marcado y definido para llegar a ser uno de los líderes de la abogacía española:

  • “La natación me ha enseñado la disciplina; después de levantarte a las 6 de la mañana para ir a nadar en agua fría, hay pocas cosas que te den pereza en la vida”.
  • “Gestionar personas no es decirle a la gente lo que tienen que hacer; odio que me den órdenes y eso es lo último que yo hago”.
  • “Es muy distinto ser rico que ser hijo de ricos. Mis hijos tienen ya dadas determinadas cosas que yo no tuve a su edad y que ellos lo valoren es lo realmente complejo”.
  • “La madurez es tomar decisiones y asumir las consecuencias y no pasa nada por equivocarse”.
  • “No tener miedo a uno mismo es lo que me libró de no ser el abogado que no quería ser”.
  • “Trabajamos con la mayoría de las empresas del IBEX y quien viene a nosotros sabe que somos una firma valiente, que no ha crecido sobre la base de hacer las cosas igual que los demás; eso no es bueno ni malo, simplemente es un signo de identidad”.
  • “No aspiro a ser el mejor abogado, aspiro a ser el mejor abogado con mis capacidades, limitaciones y talento”.
  • “Estoy profundamente agradecido a Hugo Ecija, porque me dio la oportunidad de liderar un despacho, para lo que he tenido y sigo teniendo su guía y ayuda. Lo que más valoro es que me dejen trabajar”.
  • “En la abogacía las cosas se pueden hacer de manera distinta, a pesar de que quien lo hace suele ser objeto de crítica”.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.