LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

04/06/2023. 22:37:55

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Raúl C. Cancio Fernández

Doctor en Derecho. Letrado del Tribunal Supremo. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Doctor en Derecho por la URJC y Licenciado por la UAM.  Miembro por oposición (1996) del Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia,  desde 2003 ejerce como Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (2013), es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Aranzadi Doctrinal; analista del Equipo de Análisis Jurisprudencial del Tribunal Supremo del CENDOJ del CGPJ; Relator de jurisprudencia de la Asociación de Consejos de Estado y Jurisdicciones Supremas Administrativas de la Unión Europea; Individual Observer en el European Law Institute de Viena y colaborador del panel de expertos de la Cátedra Paz, Seguridad y Defensa de la Universidad de Zaragoza. Tiene más veinte libros editados y  trescientos artículos publicados en prensa y revistas especializadas. En cuanto a su labor docente, es profesor en el Practicum de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Carlos III y profesor-tutor del Máster de acceso a la Abogacía en la UNED.

Publicaciones del autor

Estudios sobre el nuevo recurso de casación contencioso-administrativo (Dúo)

PUBLICACIONES

Only Fans, pero no Only Twenty

El pasado 28 de febrero, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió la cuestión prejudicial elevada por el...

Función recaudatoria y delimitación de la base de cálculo de la...

En torno al régimen sancionador aplicable en el ámbito de las operaciones vinculadas, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo pronunció hace un...

La incompletitud del Derecho, una cuestión lógica

El zafarrancho político, jurídico, institucional y mediático en el que estamos inmersos dese hace algunos días a cuenta de la iniciativa legislativa sedicentemente racionalizadora...

Contrarreformismo dunniniano

El pasado 2 de diciembre 2020, los portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE y de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, registraron en...

Normación de la Corona y límites del Derecho

La oportunidad o no de desarrollar normativamente los diez artículos que el Título II de la Constitución dedica a la Corona, es un debate...

Re-soberanización judicial: de Montgomery a Varsovia, con parada en Valladolid

La reciente sentencia de 7 de octubre (K 3/21) del Tribunal Constitucional polaco, cuestionando el principio de primacía del derecho comunitario sobre el nacional...

Estrasburgo y la casación: crónica de una desavenencia

En los últimos años se viene apreciando en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) una perseverante tendencia en cohonestar lo que no siempre...

«Concepto autónomo», nomofilaxis y el asunto Saquetti

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de 30 de junio de 2020 [Asunto Saquetti Iglesias c. España (50514/13), al margen de...

Juntos, pero no revueltos

Poco se puede añadir a lo ya manifestado aquí, aquí, y aquí en relación al mal llamado recurso de casación autonómico, al que en...

¿Qué hora es? Manzanas traigo o como lo fáctico interfiere el...

Dos recientes sentencias de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, han constatado una vez más que injertar...