Cuando un ciudadano que nunca antes se ha enfrentado a cualquier circunstancia relacionada con la legalidad se encuentra con ello, las dudas sobre los asuntos suelen invadirle. De hecho, muchas de estas cuestiones marcan la elección entre uno y otro abogado, y es por eso que resulta importante conocerlas para estar preparado a dar las mejores respuestas. No se trata de convencerle porque sí, sino de hacerlo con una buena retórica y anticipándose a las preguntas más habituales.

Contratar o no contratar a un abogado: una de las claves iniciales
En muchos procedimientos, o incluso en sanciones administrativas, es posible hacer recursos sin necesidad de tener un letrado. Sin embargo, no siempre es la mejor solución para defender los intereses de las personas. En otras causas, como por ejemplo los divorcios de mutuo acuerdo, si bien se necesita siempre un abogado, son muchas las personas que aún creen que pueden firmar sin presencia de letrado. En ese sentido, existen cuestiones que no requieren letrado y sería recomendable tenerlo; y otras que aunque la persona no quiera contratarlo, está obligada a hacerlo por ley. Por todo ello, una de las dudas más frecuentes en foros no jurídicos, con respuestas de lo más variadas es la de ¿si no tengo abogado que pasa?
En realidad, en Internet hay mucha información, pero no toda está realmente orientada a ayudar. En muchos casos, los que opinan desconocen los fundamentos del derecho, y eso confunde a los potenciales clientes. Por ello, en parte, los abogados deben actuar con un claro enfoque didáctico cada vez que se encuentran con un nuevo potencial cliente que está un poco perdido ante el asunto que enfrenta.
Confiar en el abogado: otra pón que preocupa
Cuando se ha aclarado el asunto de necesitar o no a un abogado para determinada causa, la otra gran duda que tienen la mayoría de las personas es la de la confianza en ese profesional. De hecho, muchos analizan antes cuestiones como si está o no colegiado, o cuál es su licencia. Es por eso que la definición de que es numero de abogado, para qué sirve y otros asuntos relacionados con ese tema sirven de filtro para poder empezar esa relación de confianza. Y por ello es siempre recomendable exponerlo, para evitar cualquier tipo de desconfianza inicial.
Empresa