Los Veintiocho y la Eurocámara han llegado a un principio de acuerdo sobre las nuevas normas para reforzar la protección de datos que vienen negociándose desde 2012 y que entre otros garantizará el derecho al olvido y la eliminación de los datos personales en Internet cuando no existan motivos legítimos que justifiquen lo contrario.

La reforma de las nuevas normas acordadas consiste en un reglamento sobre la protección de datos, que permitiría a los ciudadanos un mejor control de sus propios datos y normas uniformes y actualizadas para que las empresas puedan aprovechar al máximo las oportunidades del mercado digital europeo y, por otra parte, una directiva sobre protección de datos procesados por las autoridades policiales y judiciales.
Ésta garantizará que los datos personales de las víctimas, testigos y sospechosos de haber cometidos un crimen son protegidos de forma adecuada en el contexto de una investigación criminal y facilitará, gracias a normas más armonizadas, la cooperación transfronteriza de las autoridades policiales y judiciales de los Estados miembro para combatir el terrorismo y el crimen organizado.
Entre otros, las nuevas normas garantizan el "derecho al olvido" en Internet y la posibilidad de eliminar los datos personales a petición de un ciudadano cuando ya no quiera que se utilicen sin su consentimiento, siempre que no existan "motivos legítimos para retenerlos".
También facilitarán el acceso a los datos personales propios, es decir, que los ciudadanos tendrán más información sobre cómo se procesan sus datos y deberán tener información al respecto de forma clara y sencilla, así como el derecho a la portabilidad, para que los ciudadanos puedan transferir, de forma más fácil, sus datos personales cuando cambian de proveedor de Internet.
Las nuevas normas también obligarán a las compañías y organizaciones a notificar a las autoridades nacionales de supervisión los casos de violación de datos personales de usuarios en cuanto les sea posible para que estos puedan tomar medidas apropiadas cuando sus datos han sido hackeados.
Las nuevas normas establecen normas únicas que abaratarán y simplificarán las gestiones de las compañías en la UE, que sólo tendrán que hacer trámites con una única autoridad de supervisión única, algo que se espera que ahorre 2.300 millones de euros al año.
También garantizan que las compañías radicadas fuera de Europa tendrán que cumplir las mismas normas de protección de datos cuando ofrezcan servicios en la UE.