LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/07/2025. 15:01:59
19/07/2025. 15:01:59

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

Primera condena de tribunales españoles por un caso investigado por la Fiscalía Europea: 3,8 millones defraudados

La AN impone multa a una empresa y penas de prisión para sus representantes legales La Audiencia Nacional (AN) ha dictado la primera condena de tribunales españoles en un caso investigado por la Fiscalía Europea (EPPO), castigando con un año de cárcel y multa de tres millones de euros a...

La constitución de sociedades anónimas europeas en España es ya una realidad

El pasado 8 de junio se publicaba en el BOE la reforma del Reglamento del Registro Mercantil sobre la Sociedad Anónima europea domiciliada en España. Esta reforma, que tiene su génesis en el Reglamento Comunitario de octubre de 2001, por el que se aprueba el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea, permitirá materializar la constitución de sociedades anónimas europeas y sociedades anónimas europeas-holding con domicilio en España

Un paso más hacia la protección del consumidor comunitario: la ley sobre comercialización a distancia de servicios financieros

El pasado 12 de octubre entró en vigor la Ley 22/2007 sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores. Su objetivo principal es la protección de los clientes o consumidores de servicios financieros que realizan operaciones de comercialización a distancia, tales como la contratación electrónica o telefónica de servicios bancarios, de crédito o de pago, de inversión, de seguros privados, o de planes de pensiones, entre otros.

Las UCP 600: nuevas reglas y usos uniformes relativos a los Créditos Documentarios

La Cámara de Comercio Internacional (ICC) ha promulgado la sexta revisión de las denominadas Reglas y usos uniformes para Créditos Documentarios, conocidas (UCP). Las nuevas reglas, que entraron en vigor el pasado 1 de julio de 2007, incorporan importantes novedades en cuestiones de formularios, transporte, seguros, definiciones e interpretaciones.

El Supremo apacigua a Wall Street

Es común que las empresas estadounidenses en apuros financieros realicen operaciones con otras sociedades que tengan por objeto único maquillar sus cifras contables, para así parecer atractivas a los inversores. La ley permite demandar indemnizaciones a aquellas corporaciones que cometen fraude financiero. ¿Qué pasa con las entidades que colaboraron con estas en la maquinación del engaño contable? El Tribunal Supremo de EEUU ha respondido a esta crucial pregunta.

Construyendo el Derecho Global

El autor defiende que el derecho global es una exigencia de nuestro tiempo, superadora del Derecho internacional moderno y del derecho de gentes de la Antigüedad.

Sobre el brusco giro jurisprudencial en materia de extranjería

El autor sostiene que la inmigración ha modificado el Derecho de Extranjería y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, permitiendo equiparar situaciones legales que no tienen un correlato cierto en el Derecho Constitucional Comparado.

Reglamento de Protección de Datos

El autor resalta la aprobación del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Legitimación Procesal de los grupos parlamentarios

El autor defiende un supuesto de legitimación procesal de los grupos parlamentarios que les permita defender sus derechos e intereses más allá del recinto amurallado del Parlamento.

Libertad de expresión y delitos de amenazas

El autor defiende una resolución del TC que deja sin coartada alguna a los que exigen la libertad de expresión como patente de corso para perpetrar delitos de amenazas o del enaltecimiento del terrorismo.
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.