MADRID (Reuters) – El senador y ex tesorero del Partido Popular Luis Bárcenas y el diputado Jesús Merino van a renunciar a sus respectivos escaños tras levantarse el secreto del sumario del caso de corrupción Gürtel en el que están imputados, confirmó la secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal.
Bárcenas había adelantado el lunes en una entrevista publicada en el diario ABC que iba a presentar su dimisión en la Cámara Alta para poder dedicarse plenamente a la defensa de su inocencia y Cospedal confirmó en una entrevista en la Cadena Ser que Merino iba a seguir sus pasos.
La dirigente del PP agregó que ambos habían tomado esta decisión además para no dañar al partido.
El caso Gürtel, en el que se investiga a decenas de personas, ha salpicado a altos cargos del Partido Popular por supuestamente haber obtenido dinero y regalos a cambio de adjudicar cuantiosos contratos a la empresa dirigida por Francisco Correa, encarcelado como presunto cabecilla de la red.
"A partir de mañana (por el lunes) ya soy un ciudadano corriente. El Supremo deja de ser competente y ha de remitir las actuaciones al instructor de la causa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid", declaró el ex responsable de las finanzas popular al diario ABC.
El senador, imputado al igual que Merino por los cargos de cohecho y fraude fiscal, alega que se marcha "para poder defenderme, para dedicarle todo mi tiempo y demostrar mejor mi inocencia".
Bárcenas, que incidió en el daño moral que está sufriendo su familia y él, afirmó que su abandono de la política era definitivo.
"No voy a volver a aspirar a un cargo público jamás", declaró. "La resistencia tiene un límite, y el juicio mediático al que he sido sometido ha sido tan severo, y tan injusto, que creo que es mejor marcharme de la política para siempre".
"El coste personal es elevadísimo, el daño que se está infligiendo a mi familia, irreparable".
Tras el levantamiento del secreto del sumario del caso Gürtel a principios de mes, Bárcenas, senador del PP por Cantabria, anunció su dimisión definitiva como tesorero y su baja temporal como militante del Partido Popular.
El político considera que ha sido utilizado en una campaña mediático-política para desacreditar a su partido y al máximo dirigente del mismo, Mariano Rajoy, y afirma que nunca pensó en utilizar su fuero como defensa.
"Y todos aquellos que sugirieron o directamente afirmaron, que utilizaba mi condición de senador como parapeto ante los tribunales estaban, como en tantas otras cosas, muy equivocados".
"En lo que han dicho sobre mí, hay mucha gente que ha perdido la oportunidad de comprobar las virtudes y beneficios del silencio, de estarse callados y no hacer conjeturas", indicó.
Los extractos de los 67 tomos del sumario de la investigación que instruye el juez Antonio Pedreira apuntan a que Bárcenas recibió grandes cantidades de dinero de la trama, según la policía, cuyo jefe de la unidad de blanqueo de capitales dio por sentado ante el juez que las siglas L.B. aparecidas en la caja B de las empresas de la red corresponden a las del senador.
Los informes de la brigada policial de blanqueo y de la fiscalía anticorrupción también señalaron que el senador formaba parte del esquema de distribución de dinero B de las empresas de una trama que presuntamente pagaba a cargos públicos del PP para obtener favores empresariales.
Según el sumario, entre 2002, 2003 y 2007, Bárcenas habría percibido al menos un millón de euros de estas firmas. El sumario incluía también documentos que reflejan un aumento significativo de su patrimonio, que superaba los tres millones de euros en 2007.
Bárcenas dijo a ABC que estaba deseando que se levantara el secreto del sumario "que no ha aportado claves nuevas que puedan llegar a incriminarme". "Ahora tengo la oportunidad de conocer en qué se basan y cómo están sustentadas las acusaciones que hay contra mí", declaró.