LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

30/09/2023. 18:19:08

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de reuters

El ajuste gusta a Bruselas pero duele a la economía

Reuters

MADRID (Reuters) – El nuevo plan de ahorro de 65.000 millones de euros en dos años y medio que el Gobierno ha ideado para cumplir con el calendario de consolidación fiscal ha sido aplaudido por Bruselas pero agravará aún más la anemia de una económica ya muy escuálida.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, en una sesión parlamentaria en Madrid, el 11 de julio de 2012

El Gobierno español, obligado a pagar la factura del rescate de su sistema financiero y de la prórroga de un año para cumplir con el objetivo de reducción del déficit público al 3,0 por ciento, sólo pudo elegir entre lo malo y lo peor para evitar la quiebra que lleve al país a un rescate soberano en toda regla.

La subida del tipo máximo del IVA en 3 puntos hasta el 21 por ciento y el alza en 2 puntos del tipo reducido que se aplica a algunos productos hasta el 10 por ciento, es visto por analistas como el tiro de gracia que hundirá la economía en una larga recesión a cambio de evitar la bancarrota, al menos, por ahora.

"No se trata tanto de que estas medidas vayan a incentivar el crecimiento, que obviamente va a ser lo contrario: se trata simplemente de evitar la quiebra", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.

El recorte de las prestaciones por desempleo para los nuevos parados a partir del sexto mes de encontrarse en el paro y la supresión de la paga de Navidad a los funcionarios también alertó a algunas asociaciones profesionales y sindicatos sobre el negro horizonte que se cierne sobre algunos sectores profesionales.

De hecho, la patronal turística española ya ha afirmado que la subida del IVA afectará duramente al sector, con un impacto negativo calculado en 2.000 millones de euros y la pérdida de alrededor de 10.000 empleos.

"(Estas medidas) sólo van a recortar la generación de ingresos, la capacidad de generar empleo e inclusive dificultarán el pago de la deuda. Además, con estos recortes será aún más difícil alcanzar los objetivos de déficit", afirma Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, que añadió que las medidas no suponen una necesaria reforma estructural.

PRIMA INSOSTENIBLE…

El castigo infligido por los mercados financieros a España, elevando hasta cuotas insostenibles los rendimientos de su deuda pública hasta más allá del nivel considerado crítico del 7,0 por ciento, ha enseñado a todos que la financiación tiene un precio que va más allá de su coste tangible.

"Estas medidas de cara a los mercados (prima de riesgo, rendimientos de los bonos y mercados de renta variable) son positivas porque despejan la incertidumbre de lo que iba a suponer el coste de la línea de crédito directa para los bancos por parte de Bruselas", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

"Pero la subida del IVA va a tener un efecto temporal sobre la recaudación y va a ser muy negativo para el consumo", añadió.

Sin embargo, algunos creen que el empeño del Gobierno español por satisfacer las eufemísticas 'recomendaciones' de Bruselas, deben colocar al país en una situación de cierta protección contra los embates de los mercados.

"Sobre la adopción de estas decisiones, la capacidad de interlocución del Gobierno ante Bruselas, Fráncfort y Berlín debería ser suficiente para alejar el riesgo de que volvamos a ver el tipo de interés a 10 años por encima del 7 por ciento", indicó Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa y presidente de Analistas Financieros Internacionales.

… Y SIGUE LA LUCHA NORTE-SUR

El rigor con que Alemania, secundada por otros países del norte de Europa, defienden sus tesis sobre la imperiosa e innegociable necesidad de someter las cuentas públicas de la zona euro hasta niveles sostenibles, han disparado algunas críticas en contra de esta ortodoxia septentrional.

"A veces parece que la idea de Alemania es arruinar al sur de Europa con más austeridad, mientras su economía de exportaciones se beneficia de las ventajas de una moneda más débil, algo por lo que Alemania tiene que darle las gracias a la periferia europea, al igual que por lo barato de su financiación", dijo Flemming Barton, analista de CM Capital Markets en Madrid.

No obstante, también hay quienes ven en la actitud del bloque alemán una reivindicación de su propia disciplina que han aplicado, incluso en momentos muy difíciles para sus economías, que les ha dado resultados beneficiosos en el largo plazo, pese a pagar un alto coste en el corto plazo.

"La idea de la disciplina fiscal no tiene como finalidad castigar a nadie, todos debemos saber que si no tienes en orden tus cuentas, acabarán por no financiarte ni el pan de cada día", dijo un analista que pidió la confidencialidad.

/Por Manuel María Ruiz/

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.