El Ibex-35 abrió la sesión del viernes con baja en un entorno europeo negativo por la debilidad de los resultados de las empresas, mientras que en España la vista estaba puesta en las cuentas de algunas entidades financieras y el paro, cuya tasa superó en el tercera trimestre el 25 por ciento.

Antes de la apertura se conocieron los resultados de Banco Popular y Caixabank, con descenso del beneficio neto del primero del 37,8 por ciento y del 79,5 por ciento del segundo.
El impacto de estas cifras fue negativo con descenso del 0,32 por ciento en Popular y del 0,58 por ciento en Caixabank.
En el conjunto de Europa, el 40 por ciento de las compañías que han presentado sus números hasta ahora en esta temporada de resultados han incumplido sus objetivos, mientras que en EEUU las empresas que han anunciado datos por debajo de las previsiones se sitúa en el 30 por ciento. Esta proporción de resultados inferiores a lo esperado inquietaba a los inversores, que temen un efecto pernicioso en las empresas por la crisis global.
Esta mañana, el INE dio a conocer el aumento del paro en España en el tercer trimestre a una tasa del 25,02 por ciento frente al 24,63 por ciento de los tres meses anteriores. La ocupación bajó en el período en 96.900 personas.
Otras empresas que anunciaron resultados fueron Red Eléctrica y Acerinox. La gestora de la red eléctrica en España mejoró su beneficio un 1,5 por ciento a septiembre, pero el productor de acero inoxidable registró un descenso de su beneficio del 91,6 por ciento por una peor demanda global.
REE caía un 0,77 por ciento y Acerinox perdía un 0,42 por ciento.
Telefónica estrechó la banda del precio de la opv de su filial alemana a 5,5-60 euros. La operadora espera recaudar unos 1.500 millones de euros con la oferta. Esta mañana, Telefónica cedía un 1,28 por ciento.
NH Hoteles confirmó una información de prensa sobre la propuesta de la estadounidense KKR para entrar en su capital. NH subía un 1,82 por ciento.
Gamesa ayer anunció después del cierre un plan estratégico para adaptarse al entorno actual. La empresa contempla ajustes de producción y un recorte de 1.800 empleos. La reacción en bolsa a la noticia es una subida del 2,69 por ciento.
Mientras tanto, la prima de riesgo española respecto al bund alemán seguía subiendo. El diferencial a 10 años ascendía a 412 puntos básicos desde los 404 pb del cierre anterior.
A las 09:51 hora local, el Ibex-35 bajaba 106,8 puntos, un 1,37 por ciento, a 7.672,4, mientras que el FTSEurofirst cedía un 0,62 por ciento.