LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/03/2025. 12:43:17
23/03/2025. 12:43:17

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Ibex continúa su desplome con la prima de riesgo en máximo

Reuters

El Ibex-35 seguía el lunes a media sesión registrando fuertes caídas ante las persistentes preocupaciones por el saneamiento del sector bancario español y los nervios por la situación política de Grecia, lo que disparaba la aversión al riesgo y con ella la prima de riesgo española.

dos hombres miran una pantalla en la bolsa de Madrid .

Los inversores estaban pendientes de los detalles desgranados por los bancos españoles sobre las provisiones que deberán hacer en sus balances para cubrir el riesgo de sus activos inmobiliarios considerados "sanos", hasta un total de 30.000 millones de euros, tras las nuevas exigencias aprobadas el viernes por el Gobierno.

"La reforma hará surgir las dudas sobre si los bancos serán capaces de hacer frente a esta nueva exigencia y si esto se traducirá en ampliaciones de capital o supresión de los dividendos", dijo en un comentario a sus clientes Renta 4.

La casa de análisis añadió sin embargo que aunque a corto plazo la reforma presionará a los títulos y mantendrá la volatilidad, será positiva a medio-largo plazo al afrontar la exposición al ladrillo del sector financiero español.

Las preocupaciones sobre los bancos y el futuro de Grecia en la zona euro dispararon la prima de riesgo de la deuda española a 10 años contra el bund equivalente, así como el coste de asegurar los bonos españoles contra el impago.

A las 12:46 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 489 puntos básicos (pb), máximo histórico de la era euro, frente a los 471 pb antes de la subasta y lo 451 pb de las últimas transacciones del viernes.

La jornada comenzó además con el dato hecho público por el Banco de España de que la apelación bruta de la banca española al Banco Central Europeo se elevó en abril a 316.934 millones de euros, lo que supone un récord de esta serie estadística.

En este contexto, el Tesoro español colocó el 97 por ciento del objetivo máximo previsto de 3.000 millones de euros en sus letras a 12 y 18 meses, pero se vio obligado a pagar más por su financiación.

El Ibex-35 se dejaba un 2,9 por ciento, a 6.791,9 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 cedía un 1,94 por ciento.

Los bancos eran el principal lastre del selectivo. Bankia lideraba el descenso del sector y caía un 9,27 por ciento, seguido por Popular, con un 5,3 por ciento.

Santander y BBVA bajaban cerca del 3,9 por ciento cada uno mientras que Caixabank ofrecía más resistencia al ceder un 2 por ciento.

Entre otros valores estrella, Telefónica se dejaba un 2,46 por ciento, Iberdrola cedía un 2,45 por ciento y Repsol un 2,64 por ciento, mientras que la textil Inditex bajaba un 2,14 por ciento.

En el sector de la construcción, ACS caía un 4,49 por ciento y FCC se dejaba un 3,89 por ciento.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.