LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/03/2025. 04:48:43
15/03/2025. 04:48:43

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El IVA cultural abre otra brecha entre Gobierno y las CCAA

Reuters

En una nueva muestra de tensión entre el Gobierno y las comunidades autónomas dentro del intenso ajuste de las cuentas del país, el Ministerio de Hacienda tuvo que llamar al orden a Extremadura el domingo por la noche, después de que la región amagara con una rebelión para bajar el IVA de las actividades culturales.

un hombre escucha música al paso de una tienda que informa de que no subirá el IVA,

España debe reducir drásticamente su déficit público para cumplir con las metas impuestas desde Bruselas, y el Gobierno de Mariano Rajoy está empeñado en demostrar que puede controlar las cuentas regionales, una de las principales fuentes de preocupación para sus socios europeos junto con el sistema bancario español.

Algunas de las medidas que ha aprobado para aumentar los ingresos y reducir gastos se han topado con la oposición de comunidades autónomas en manos de partidos en la oposición al Gobierno, como la atención a los inmigrantes irregulares en la Sanidad pública, pero la novedad ahora es que el desafío público proviene de una región gobernada también por el Partido Popular.

El presidente extremeño, José Antonio Monago, desató la polémica el sábado cuando anunció que se oponía a la decisión del Ejecutivo de Rajoy de subir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a las actividades culturales del 8 al 21 por ciento y que en Extremadura se limitaría la subida al 13 por ciento.

La iniciativa extremeña se enmarca en una campaña en contra del nuevo IVA de la industria cultural, que representa el cuatro por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y da trabajo a 550.000 personas.

En un discurso con motivo del Día de Extremadura, Monago justificó su decisión señalando que la cultura "no sólo alimenta el alma, sino también engorda la cuenta de resultados de nuestro pueblo", y dijo que su Gobierno asumiría la subida de ese impuesto.

"No vamos a permitir que se vacíen nuestros espacios culturales. Ahora es cuando más debemos apoyar todos a nuestra cultura. Y la cultura se apoya con dinero público", afirmó Monago, añadiendo que también compensaría mediante el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas la subida del IVA en el material escolar.

DESAUTORIZACIÓN DE HACIENDA Y RÉPLICA EXTREMEÑA

Ante estas declaraciones, el Ministerio de Hacienda, que ya se ha enfrentado también al Ministerio de Industria por temas fiscales relacionados con la esperada reforma energética, emitió el domingo una nota desautorizando a Monago al subrayar que la reforma del IVA era "de aplicación, sin excepción, a todo el territorio nacional".

El ministerio advirtió de que cualquier propuesta para contrarrestar la decisión del IVA que suponga un trato discriminatorio en favor de las actividades culturales sería incompatible con la normativa de ayudas de Estado y recordó que Extremadura debe cumplir con el objetivo de déficit presupuestario autorizado.

Lejos de dar por zanjada la polémica, el Gobierno de Monago replicó por la noche con su propia nota reafirmando su compromiso con la estabilidad presupuestaria pero también señalando que el apoyo a la industria cultural "se enmarca dentro de su ámbito competencial".

En este sentido, reiteró su intención de que el consumidor de cultura en su región afronte en la práctica una carga equivalente a un IVA del 13 por ciento, vinculando las ayudas de su Gobierno al sector a este objetivo.

"Las industrias y empresas culturales que se acojan a las ayudas del Gobierno de Extremadura deberán comprometerse asimismo a no repercutir el incremento del IVA ordenado por el Estado en las entradas que pagan los espectadores", señaló, queriendo decir la última palabra sobre una cuestión que sin embargo parece aún abierta.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.