LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/01/2025. 23:44:04
19/01/2025. 23:44:04

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

España abandona la recesión en el primer trimestre

Reuters

España abandonó la recesión más larga desde la Segunda Guerra Mundial gracias a un modesto crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre del año que rompe con seis trimestres consecutivos de contracción, según datos del Banco de España.

Zapatero en una conferencia.

Según el informe trimestral difundido el viernes por el banco central español, la economía doméstica creció un 0,1 por ciento intertrimestral entre los meses de enero y marzo de este año frente a un recorte del 0,1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.

Técnicamente, un trimestre con crecimiento cero o positivo significa superar la recesión económica tras dos o más trimestres consecutivos de contracción.

Sin embargo, en términos interanuales, el PIB bajó un 1,3 por ciento en el primer trimestre comparado con un descenso del 3,1 por ciento entre octubre y diciembre de 2009.

"En los primeros meses de 2010 prosiguió la mejoría gradual de la economía española, en un entorno caracterizado por la progresiva recuperación de la economía mundial", dijo el Banco de España en su informe.

Según este documento, todas las ramas productivas mantuvieron un tono algo menos deprimido que en trimestres anteriores y el empleo también atenuó su ritmo de descenso.

Respecto a la inflación, el Banco de España resaltó que una eventual consolidación de precios a la baja podría suponer una mejora de la competitividad y del crecimiento.

El diferencial favorable de la inflación subyacente respecto a otros países del euro es un "comportamiento que debería consolidarse de cara al futuro, pues puede suponer una aportación decisiva para la mejora de la competitividad y la recuperación del crecimiento", dijo.

LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO, IMPRECISA

El Banco de España, que definió la propuesta de reforma laboral planteada por el ejecutivo a los agentes sociales de inconcreta, dijo que sin embargo podría resultar útil.

(…) "dependiendo de cómo se materialice finalmente, puede resultar muy relevante para el funcionamiento de nuestro mercado laboral", expresó.

No obstante, según el informe, esta propuesta desplaza la modificación de la negociación colectiva al acuerdo entre los agentes sociales, lo que, según el Banco de España, retrasará la necesaria reforma de este aspecto central del mercado laboral".

Respecto a la evolución salarial, el Banco de España desempolvó su vieja recomendación en el sentido de que el crecimiento de los salarios debe ajustarse a la coyuntura económica.

"En el futuro inmediato, que el crecimiento de los salarios se acompase en mayor medida a la situación económica, y posibilite una inflexión en la remuneración por asalariado y una desaceleración de los costes laborales por unidad de producto", apostilló el informe.

GRECIA ENSEÑA A REFORZAR COORDINACIÓN

Después de la experiencia que supone el conflicto griego por su compleja situación económica, el Banco de España hace un llamamiento a mejorar la coordinación de las políticas económicas nacionales.

"(…) la crisis griega ha puesto de manifiesto también la necesidad de reforzar la gobernanza del área de euro y de establecer mecanismos multilaterales que aseguren una mayor coordinación de las políticas económicas nacionales", dijo.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.