El Tesoro Público adjudicó el martes casi la totalidad del objetivo en Letras a un coste superior al de la anterior emisión, en una subasta de transición hasta que el Gobierno decida sobre una eventual petición de rescate.

En un clima financiero definido por la estabilidad de la prima de riesgo tras su continuado descenso desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara a principios de septiembre su disposición a comprar deuda española, el Tesoro dijo que colocó 1.399 millones de euros en Letras a 3 meses desde los 4.599 millones solicitados, con un tipo marginal del 1,250 por ciento desde el 0,988 por ciento de la última subasta del 28 de agosto.
En Letras a 6 meses, adjudicó 2.584 millones de euros desde los 4.739 millones solicitados, con un rendimiento marginal del 2,300 por ciento desde el 2,100 por ciento de la última subasta del 28 de agosto.
"Hemos visto simplemente que ha sido una subasta de transición. El mercado tiene una cierta cautela con lo que pueda pasar en el corto plazo", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.
"Como es habitual en estos plazos, el Tesoro ha colocado la totalidad de los objetivos y las rentabilidades han sido ajustadas al alza", agregó Martínez.
Por su parte, una fuente de Economía señaló que el calendario de financiación del Tesoro sigue ejecutándose sin "especiales tensiones", pese a mantenerse algunas incógnitas en el mercado.
Según la misma fuente, se ha colocado el 83,4 por ciento del objetivo previsto para todo el año en deuda a medio y largo plazo, dentro del programa de financiación regular del Tesoro.
Añadió que hasta el pasado 31 de julio, el coste medio de la deuda del Estado era del 3,43 por ciento, frente al 3,90 por ciento al cierre de 2011.
"Ha sido una subasta gris en la que han subido ligeramente las rentabilidades y ha dado más que en la anterior emisión. En líneas generales, ha respondido a las expectativas", indicó Estefanía Ponte, directora de economía de Cortal Consors.
A las 12:00 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía hasta los 426 puntos básicos (pb) desde los 421 pb anteriores al anuncio de la emisión y comparado con los 420 pb de las últimas transacciones del lunes.