LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/03/2025. 06:00:28
15/03/2025. 06:00:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Italia afronta una parálisis postelectoral y asusta a los inversores

Reuters

ROMA (Reuters) – La bolsa italiana caía y los costes de financiación de la deuda soberana subían el martes mientras los inversores reaccionaban con temor ante la parálisis política provocada por unas elecciones que han dejado estupefacto al país, con el movimiento antisistema del cómico Beppe Grillo como el más fuerte y sin que ninguna formación consiguiera una mayoría clara en el Parlamento.

Simpatizantes del Partido Democrático de centroizquierda dirigido por Pier Luigi Bersani, que ganó las elecciones por la mínima, en un mítin en Nápoles ell21 de febrero

"El ganador es: la ingobernabilidad", dijo el titular del diario de Roma Il Messaggero, haciéndose eco del estancamiento que tendrá que afrontar el país en las próximas semanas, en las que enemigos jurados se verán obligados a trabajar juntos para formar gobierno.

En la Cámara de Diputados, el grupo de centroizquierda de Pier Luigi Bersani tendrá la mayoría gracias al premio que recibe el partido más votado, aunque lo consiguió por una diferencia de apenas unos miles de votos sobre el centroderecha del ex primer ministro Silvio Berlusconi.

En el Senado, donde los escaños se atribuyen según los resultados en las regiones, la situación es mucho más confusa, con un reparto muy igualado de senadores. Hacen falta 158 para tener una mayoría.

Cualquier gobierno de coalición necesita controlar las dos cámaras para conseguir que se aprueben las leyes.

En una señal de hacia dónde podrían girar las tornas, Berlusconi indicó que está abierto a una gran coalición con Bersani.

Los mercados financieros mundiales reaccionaron con nerviosismo ante la perspectiva de la ingobernabilidad en la tercera mayor economía de la eurozona, con el recuerdo aún fresco de la crisis que llevó a la unión monetaria al borde del colapso en 2011.

La bolsa de Milán cayó más de un cuatro por ciento en la apertura y el diferencia de los bonos italianos a 10 años con los alemanes usados de referencia se amplió a 338,7 puntos básicos, el nivel más alto desde el 10 de diciembre.

Un aliado de la canciller alemana, Angela Merkel, urgió a Italia a seguir en el camino de las reformas emprendidas por el gobierno tecnócrata de emergencia de Mario Monti.

Sin embargo, el flojo resultado de la coalición centrista del primer ministro reflejó el hartazgo con la austeridad que fue aprovechado por Berlusconi y por Grillo, que obtuvo un inesperado 25 por ciento a nivel nacional.

POSIBLES COALICIONES

El multimillonario empresario y político, que redujo al mínimo la ventaja que había tenido Bersani durante meses, no se mostró preocupado por la prima de riesgo y la reacción de los merados. En una llamada a un programa matinal de televisión, dijo: "Italia debe ser gobernada".

Descartó un pacto con Monti pero dijo que "hay que reflexionar" sobre un posible acuerdo con el centroizquierda.

"Todos deben estar preparados para hacer sacrificios", agregó.

Bersani, que ha convocado una rueda de prensa para el mediodía, se atribuyó la victoria, pero dijo que es obvio que Italia está en "una situación muy delicada".

Grillo, por su parte, no mostró ninguna disposición inmediata a negociar. Comentaristas han dicho que sus adversarios subestimaron el atractivo del movimiento de base que se llama "no partido", especialmente entre los jóvenes, que se encuentran sin empleo ni perspectiva de un futuro decente.

El 25,5 por ciento que obtuvo en la Cámara de Diputados supera en una décima al Partido Democrático de Bersani, convirtiéndolo en el más votado y sumando 8,68 millones de votantes, 40.000 más que el partido de centroizquierda.

"El 'no-partido' se ha convertido en el mayor partido del país", dijo Massimo Giannini, comentarista del diario de centroizquierda La Repubblica.

Con vagas promesas electorales y un equipo de candidatos casi desconocidos, el cómico del revuelto pelo gris canalizó la indignación pública por lo que muchos ven como un sistema político inútil y embotado y las duras medidas de austeridad que achacan a Merkel.

La prima de riesgo italiana ha bajado en las últimas semanas, ayudada por la promesa de respaldo del Banco Central Europeo, pero el resultado electoral confirmó los temores de que no habrá un gobierno lo suficientemente fuerte como para aplicar reformas efectivas.

Incluso si el próximo gobierno se aleja de las subidas de impuestos y recortes del gasto que aprobó Monti, tendrá problemas para recuperar una economía que apenas ha crecido en dos décadas.

A Monti se le atribuye haber recuperado la credibilidad internacional del país tras el mandato plagado de escándalos de Berlusconi, pero tuvo dificultades para aprobar el tipo de reformas estructurales necesarias para mejorar la competitividad y establecer los cimientos que permitan volver a crecer económicamente.

Un gobierno débil de centroizquierda difícilmente lo tendrá más fácil.

/Por James Mackenzie y Philip Pullella/

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.