LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/09/2023. 17:33:08

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

Japón detiene las filtraciones desde la planta nuclear dañada

Reuters

TOKIO (Reuters) – Japón detuvo una fuga de agua altamente radiactiva al mar desde la dañada central nuclear de Fukushima, aunque reconoció que podría haber ofrecido mayor información a sus vecinos sobre la contaminación en el océano.

Un hombre llega a un centro de evacuación para gente afectada por la explosión nuclear en Koriyama, Fukushima, el 5 de abril de 2011.

Pese al avance en contener la filtración en la planta de Fukushima Daiichi, los ingenieros necesitan verter 11.500 toneladas de agua contaminada al océano por la falta de espacio de almacenaje en la instalación.

El agua marina fue usada para enfriar las barras de combustible sobrecalentadas.

Los expertos nucleares dijeron que los reactores dañados aún están lejos de estar bajo control casi un mes después de que fueron golpeados por un terremoto y un tsunami el 11 de marzo.

El operador de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO) dijo que detuvo la filtración usando cristal líquido en uno de los seis reactores que resultaron dañados en el peor desastre nuclear desde Chernóbil en 1986.

"Las filtraciones fueron desaceleradas ayer después de que inyectamos una mezcla de cristal líquido y un agente endurecedor y ahora se han detenido", dijo un portavoz de TEPCO a Reuters.

Los ingenieros habían luchado desesperadamente por detener las filtraciones y usaron incluso serrín, periódicos y cemento.

Los diarios locales dijeron que los países vecinos de Corea del Sur y China están preocupados por la continua crisis nuclear y el vertido de agua radiactiva al mar.

"Dimos instrucciones a los ministerios de Comercio y de Relaciones Exteriores para que trabajen mejor para que se den explicaciones detalladas especialmente a los países vecinos", dijo el miércoles el secretario jefe del gabinete japonés, Yukio Edano, en una rueda de prensa.

"La situación aún no está bajo control", dijo Thomas Grieder, analista para Asia de la firma de previsiones IHS Global Insight.

"La decisión de TEPCO de verter el agua contaminada al océano reflejó la urgencia de desocupar los edificios de turbinas y zanjas de agua radiactiva para no dañar equipo necesario para la restauración y los sistemas de enfriamiento", explicó.

El agua de bajo nivel de radiactividad que será vertida en el mar es el equivalente a cinco piscinas olímpicas de natación.

Los trabajadores siguen luchando por reiniciar las bombas de enfriamiento -que reciclan el agua- en los cuatro reactores dañados.

Hasta que estén arregladas, deben bombear agua desde fuera para evitar que los reactores se sobrecalienten y se provoque una fusión del núcleo.

En las aguas cerca de la central se detectaron niveles de yodo radiactivo 4.800 veces superiores al límite legal, pero posteriormente cayeron a cerca de 600 veces el límite. El agua que continúa en los reactores tiene radiación cinco millones de veces superiores al límite legal.

"Sólo va a empeorar. Ellos van a verse obligados a tomar una decisión difícil pronto. Lo que van a tener que liberar posiblemente sea altamente radiactivo", dijo Murray Jennex, de la Universidad Estatal de San Diego, que se especializa en contención nuclear.

"La situación podría ser políticamente muy desagradable en una semana", agregó Jennex.

ENFRIAR LOS REACTORES

Japón se enfrenta a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial después de que un terremoto y un tsunami golpearon su costa noreste, dejando casi 28.000 muertos y desaparecidos, miles de personas sin hogar y sacudiendo a la tercera economía más grande del mundo.

Posiblemente lleve meses enfriar finalmente los reactores y años desmantelar aquellos que fueron dañados. TEPCO ha dicho que desmantelará cuatro de los seis reactores.

Las preocupaciones sobre una posible acumulación de gas de hidrógeno en el reactor número 1 llevarán a que los ingenieros inyecten gas de nitrógeno en el reactor el miércoles por la noche para evitar una explosión de hidrógeno, informó TEPCO.

En una señal de que los sistemas de enfriamiento podrían estar gravemente dañados, el diario Sankei informó el miércoles de que el Gobierno y TEPCO están considerando construir nuevos sistemas de enfriamiento para tres reactores.

La agencia de noticias Kyodo citó una fuente de Gobierno que dijo que las autoridades también están considerando cubrir los reactores dañados con láminas especiales para detener las fugas de radiación.

Pero estas no podrían ser instaladas hasta septiembre debido a que los niveles de radiación actualmente altos hacen que sea demasiado peligroso trabajar allí, indicó la fuente según una cita reproducida.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.