LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/03/2025. 19:30:48
22/03/2025. 19:30:48

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

La popularidad de Rajoy cae mucho más tras los últimos recortes

Reuters

MADRID (Reuters) – El respaldo popular al conservador de Mariano Rajoy cayó drásticamente en julio después de que su gobierno anunciara una nueva ronda de recortes y subida de impuestos para luchar contra la crisis de deuda soberana, según un sondeo publicado el domingo.

Un hombre sostiene una pancarta que representa a Rajoy como un diablo, durante una protesta contra las medidas de austeridad en el centro de Madrid

La encuesta de Metroscopia publicada el domingo en El País indicó que si se celebrasen elecciones generales ahora, el Partido Popular, en el poder, seguiría ganando con un 30 por ciento de los votos, lo que le dejaría a solo 5,3 puntos porcentuales de ventaja sobre la oposición socialista, muy por debajo del 15,9 logrado en las generales celebradas en noviembre.

Desde que Rajoy ganó las elecciones por una amplia mayoría el pasado año, España está en el ojo del huracán de la crisis de deuda que dura ya dos años y medio y el Gobierno ha aprobado varios paquetes de reformas estructurales y medidas de austeridad, la última de ellas por valor de 65.000 millones de euros hasta 2014.

También está tratando de controlar las finanzas de las endeudadas comunidades autónomas y en junio pidió a Europa una línea de crédito de 100.000 millones para rescatar a sus maltrechos bancos mientras los inversores, nerviosos por la creciente deuda y el mal estado de una economía en recesión hasta bien entrado el próximo año, enviaron los costes de endeudamiento del país a nuevos máximos de la era euro.

Cientos de miles de personas protestaron en julio en manifestaciones por toda España contra las últimas reformas del Gobierno y los funcionarios han mantenido protestas diarias en las principales ciudades por el recorte de sus salarios y beneficios.

El sondeo realizado entre el 25 y 26 de julio reveló que el 80 por ciento de los españoles tenían poca o ninguna confianza en Rajoy, y el 72 por decía que no es eficaz en la lucha contra la crisis económica.

Aunque el 74 por ciento de las 1.000 personas entrevistadas dicen que tienen una imagen negativa del Gobierno, la oposición socialista, a la que se considera que tiene una gran responsabilidad en la crisis tras estar ocho años en el poder, no se ve capaz de sacar ventaja de la caída del PP.

El PSOE sólo obtendría el 24,7 por ciento de los votos si se celebrasen comicios ahora, por debajo del 28,7 por ciento que logró en noviembre.

El centrista UPyD, que en julio logró abrir un caso judicial contra los directivos de la intervenida Bankia tras pedir un rescate de 23.500 millones de euros, registra el mayor aumento en la encuesta, con un apoyo del 9,9 por ciento en julio, por encima del 7,8% obtenido en junio y del 4,6% de noviembre.

Izquierda Unida también sigue cerca de sus máximos históricos, con un respaldo del 12,3 por ciento en julio, algo menos que el 13,2 de junio pero muy superior al 7,7 que cosechó en los comicios de noviembre.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.