LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/03/2023. 21:55:46

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Los crimeos votan sobre unirse a Rusia mientras Moscú envía tropas

Reuters

SIMFEROPOL, Ucrania (Reuters) – Los crimeos deciden el domingo si rompen con Ucrania y se unen a Rusia en un referéndum que ha alarmado a la ex república soviética y ha desencadenado la mayor crisis en las relaciones entre Occidente y Rusia desde la Guerra Fría, mientras Kiev acusa a Moscú de enviar tropas a la península y realiza advertencias a los líderes separatistas.

Los crimeos votan sobre unirse a Rusia mientras Moscú envía tropas

Miles de soldados rusos han tomado el control de la península del mar Negro, y los líderes crimeos prorrusos se han querido asegurar de que el votó se inclina a favor de Moscú.

Eso, junto con una mayoría de rusos, hace previsible que el resultado sea un cómodo "sí" a abandonar Ucrania, un movimiento que podría llevar a sanciones por parte de Estados Unidos y Europa desde el lúnes en contra de aquellos que se considera responsables de la toma de Crimea.

Las urnas abrieron a las 8 a.m. (0600 GMT) y cierran 12 horas después. Los resultados provisionales se conocerán el domingo por la noche, y el recuento definitivo se espera uno o dos días después.

En una cabina dentro de un colegio de Simferopol, la capital regional crimea, la participación parecía alta con colas para votar.

"He votado a favor de Rusia", dijo Svetlana Vasilyeva, una enfermera veterinaria de 27 años. "Es lo que hemos estado esperando. Somos una familia y queremos vivir con nuestros hermanos", dijo.

"Queremos dejar Ucrania porque los ucranianos nos dicen que somos gente de un nivel más bajo ¿Cómo puedes quedarte en un país así?", dijo.

La mayoría de los 1,5 millones de electores crimeos, como Svetlana, apoyan abandonar Ucrania y ser parte de Rusia, mencionando unas expectativas de mejores salarios y la esperanza de unirse a un país capaz de posicionarse en la escena mundial.

Pero otros ven el referéndum como nada más que una toma geopolítica del territorio por el Kremlin, que quiere explotar la relativa debilidad económica y militar del país mientras se aleja de Rusia hacia Europa.

Cuando el primer ministro crimeo, Sergei Aksyonov, cuya elección de su designación no está reconocida por Kiev, emitió su voto, un hombre trató de desplegar una bandera ucraniana azul y amarilla junto a él, pero la gente lo detuvo.

Los votantes tienen dos opciones, pero ambas implican el control ruso de la península.

"MALDITOS TODOS"

El presidente ucranianao en funciones, Oleksander Turchinov, pidió el sábado por la noche que la gente de Crimea boicotease el "pseudorreferéndum"

"Su resultado lo ha escrito ya el Kremlin, que necesita basarse en algo para poner oficialmente tropas en nuestra tierra e iniciar una guerra que destruirá las vidas de la gente y las perspectivas económicas de Crimea", dijo.

Los tártaros, musulmanes suníes de origen turco que suponen un 12 por ciento de la población crimea, dijeron que boicotearían el referéndum, pese a la promesa de las autoridades de que se les daría ayuda financiera y derechos de propiedad de tierras.

Shevkaye Assanova, una tártara crimea de unos 40 años, dijo que no reconocería el resultado del voto.

"Esta es mi tierra. Esta es la tierra de mis antepasados ¿Quién me preguntó si quiero o no quiero? ¿Quién? Para el resto de mi vida maldeciré a aquellos que trajeron a esta gente aquí. No lo reconozco en absoluto. Los maldigo a todos".

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha justificado su postura sobre Crimea diciendo que debe proteger a la gente de "fascistas" en Kiev que derrocaron al presidente respaldado por Moscú Viktor Yanukovich en febrero tras unas protestas violentas en las que murieron más de 100 personas.

Las protestas comenzaron cuando Yanukovich dio la espalda a un acuerdo comercial con la Unión Europea y optó por un acuerdo de préstamos y gas barato de miles de millones de euros con su antiguo amo soviético, Rusia.

Los gobiernos occidentales y de Kiev han declarado ilegal el referéndum, pero no tienen poder para detenerlo.

El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, dijo que la situación era "inflamable".

"No hemos pedido esta confrontación. Pero si Rusia no cambia de opinión en el último minuto, los ministros de Exteriores de la UE darán una respuesta adecuada el lunes", dijo al diario Welt am Sonntag el domingo.

"Hasta ahora Rusia rechaza cada opción de salida, cada paso de reducción de la escalada y aparentemente quiere sentar precedentes que no podemos aceptar", dijo.

Alemania recibe más de un tercio de su gas y petróleo a través de Rusia y hay más de 6.000 empresas alemanas activas allí. Desde el inicio de la crisis, Berlín estuvo en primera fila de la diplomacia con Rusia, pero la canciller Angela Merkel ha dejado claro que se acaba el tiempo si Putin sigue desdeñando la diplomacia.

MILES DE SOLDADOS

Las calles de Simferopol han estado tranquilas en los días antes de la votación, aunque la fuerte presencia de hombres armados, ha creado una atmósfera tensa en la habitualmente soñolienta ciudad.

El sábado por la noche unos 30 hombres con armas automáticas entraron en el Hotel Moscú, un hotel de la época soviética donde residen muchos periodistas occidentales que cubren el referéndum.

Dijeron que iban investigar una alerta de seguridad sin especificar y no amenazaron a nadie, aunque algunos testigos lo vieron como un movimiento para intimidar a los periodistas.

Aksyonov, cuya elección hace dos semanas en una sesión a puerta cerrada en el Parlamento regional no está reconocida por Kiev, no reconoce oficialmente que las tropas rusas controlan Crimea – una posición que Moscú también mantiene.

Dijeron que los miles de hombres sin identificar por toda la región eran grupos de "autodefensa" creados para asegurar la estabilidad.

Los militares rusos, que tienen un acuerdo con Ucrania para operar la base naval crimea de Sebastopol, han hecho poco para esconder la llegada de miles de soldados, junto con camiones, vehículos blindados y artillería.

El ministro interino de Defensa ucraniano dijo que en la región había unos 22.000 soldados rusos, más que los 12.500 permitidos bajo un acuerdo entre Ucrania y Rusia sobre las bases de la flota rusa del Mar Negro en Crimea.

Las tensiones la víspera se elevaron cuando los militares ucranianos se enfrentaron con las fuerzas rusas que cruzaron la frontera regional crimea en una remota lengua de tierra.

El Gobierno de Crimea dijo que sus propias fuerzas se habían trasladado para defender una estación de bombeo de gas. Los responsables ucranianos dijeron que no hubo intercambio de disparos.

Lo que sucederá con las tropas ucranianas en Crimea tras el voto del domingo es una de las cuestiones sin respuesta. Los mandos están nerviosos sobre cómo va a controlar Rusia una bases militares ocupadas con fuerzas ucranianas aún armadas.

Las autoridades crimeas dijeron que los soldados ucranianos tendrán la elección de rendir las armas y marcharse pacíficamente o de unirse a las fuerzas locales prorrusas.

Los días previos al referéndum estalló el peor episodio de violencia en el este de Ucrania, donde el presidente en funciones Oleksander Turchinov dijo que había habido tres muertos en dos días

Añadió que había un "peligro real" de invasión de tropas rusas a lo largo de la frontera este. La zona tiene un gran número de rusófonos – algo significativo desde que Putin prometiese proteger a los rusos y rusófonos en Ucrania.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.