MADRID (Reuters) – Los nuevos componentes del Gobierno y los que han cambiado de cartera ministerial asumieron el jueves sus cargos en Madrid tras prometerlos ante el Rey, completando la renovación más importante del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
Ramón Jáuregui, Valeriano Gómez, Rosa Aguilar, Leire Pajín – como nuevos ministros – y Alfredo Pérez Rubalcaba, Trinidad Jiménez y Manuel Chaves – con nuevas carteras o funciones añadidas -, acudieron primero al Palacio de La Zarzuela acompañados por el presidente Zapatero y con ministro de Justicia, Francisco Caamaño, como notario mayor del reino.
A año y medio de la próximas elecciones generales, Zapatero anunció el miércoles un cambio de gobierno en el que ha optado por echar mano de personas experimentadas de su partido para dar un nuevo impulso al proceso de reformas políticas y económicas puestas en marcha y recuperar posiciones ante unos sondeos de opinión que sitúan al PSOE a gran distancia del Partido Popular.
Rubalcaba, que sigue de ministro del Interior, es el que sale más reforzado, ya que se convierte en el número dos del Ejecutivo al asumir la vicepresidencia primera y las funciones de portavoz, que hasta ahora estaban en manos de María Teresa Fernández de la Vega.
El político cántabro de 59 años prometió seguir la labor de igualdad de De la Vega, y destacó que ha trabajado juntos durante mucho tiempo con Jáuregui, veterano dirigente del Partido Socialista de Euskadi que ha pasado los dos últimos años en el Parlamento Europeo.
Además insistió en que trabajarán por la recuperación de la economía española y que habrá que explicar mejor las reformas gubernamentales.
"Ese objetivo exige reformas que hay que hacer y que hay que explicar, si no se asumen por los ciudadanos no funcionan", afirmó.
Algunos analistas interpretan que con este nombramiento, Zapatero busca dar más relieve a la gestión política de su Gobierno, justo ahora que algunos sondeos marcan el momento más bajo de su popularidad.
De la Vega, que se despidió del Palacio de la Moncloa tras más de seis años como número dos del Gobierno, traspasó sus poderes a Rubalcaba y al eurodiputado socialista Ramón Jáuregui, nuevo ministro de la Presidencia.
Por su parte, el veterano diplomático Miguel Ángel Moratinos entregó la cartera de Asuntos Exteriores y Cooperación a Trinidad Jiménez en un acto en el Palacio de Santa Cruz.
La ex ministra de Sanidad, que recientemente perdió las elecciones primarias en el PSOE de Madrid para ser la candidata del partido a la Comunidad de Madrid, hizo hincapié en valores como el multilateralismo, la paz y los derechos humanos para la política exterior socialista.
"Siempre por encima de todo el respeto, y manteniendo el diálogo como mejor opción para llegar a acuerdos", recalcó, tras abrazar a su emocionado predecesor.
Posteriormente, se trasladó a su anterior ministerio para la toma de posesión de Leire Pajín, nueva ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, que deja su cargo de secretaria de Organización del PSOE.
En el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino tuvo lugar el intercambio de poderes entre Elena Espinosa y la nueva ministra, Rosa Aguilar, mientras que Valeriano Gómez, ex secretario general de Empleo, tomó posesión de su cargo de ministro de Trabajo e Inmigración.
Gómez, que acudió a la manifestación de los sindicatos contra la reforma laboral del Ejecutivo el día de la huelga general, señaló que es necesario "la búsqueda del equilibrio con el diálogo", y agregó que la mejor política "es la aplicada desde el consenso, aún con las lógicas diferencias2.
Los ministerios de Igualdad y de Vivienda, desaparecen y se integran en Política Social y en Fomento, respectivamente, con lo que Bibiana Aído y Beatriz Corredor salen del Consejo de Ministros y se convierten en secretarias de Estado.