LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/03/2025. 17:41:36
21/03/2025. 17:41:36

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Menos opciones de lograr un acuerdo sobre el presupuesto de la UE

Reuters

Los negociadores de la Unión Europea creen que están cerca de asegurar el apoyo británico y alemán para un acuerdo sobre los gastos de casi un billón de euros que hará la UE en los próximos siete años, aunque podrían hacer falta concesiones para ganarse a Francia y Polonia.

Varios líderes europeos posan para una foto de familia en Bruselas, el 23 de noviembre de 2012

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que presidirá una cumbre de líderes de la UE a partir del jueves, se ha esforzado mucho por lograr el apoyo de Londres y otros países del norte de Europa furiosos con la propuesta de elevar el gasto de la UE entre 2014 y 2020.

Pero al hacerlo se arriesga a molestar a países como Francia, que quiere proteger los subsidios agrícolas que recibe del presupuesto, y los del este de Europa, que reciben fondos para ayudar a desarrollar sus economías.

"Claramente, en un momento en el que estamos tomando decisiones difíciles en casa sobre el gasto público, está bastante mal que haya propuestas de este aumento de gastos en la UE", dijo Cameron cuando llegó para las conversaciones.

Las negociaciones, que podrían extenderse dos o tres días, prometen ser muy peleadas y posiblemente agrias, en especial si Cameron y el presidente francés, François Hollande, terminan reavivando la animosidad francobritánica sobre el gasto.

Hollande dijo a su llegada que defenderá la Política Agraria Común, que, según dijo, da seguridad alimentaria y autosuficiencia a Europa. Francia es el mayor beneficiario de esa política, que acapara el 40 por ciento del presupuesto de la UE.

Los líderes pasaron el día en reuniones individuales con Van Rompuy y se esperaba que abordaran el nuevo compromiso sobre una austera cena de fiambres que se extendió hacia el final de la tarde cuando las consultas bilaterales excedieron su horario previsto.

La falta de un acuerdo alimentaría la impresión de que los líderes de la UE son incapaces de tomar medidas decisivas cuando hace falta, después de inacabables rondas de encontronazos para resolver la ya larga crisis de deuda de la eurozona durante los últimos tres años. Ese resultado empeoraría la imagen de la UE ante sus 500 millones de ciudadanos.

Alargar las conversaciones hasta el año que viene también supondría un retraso y arrojaría más dudas sobre los cientos de miles de millones de euros en inversiones previstas para reforzar la economía europea, especialmente en estados pobres ex comunistas del este de Europa.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.