LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

04/10/2023. 23:00:26

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

Obama: Bin Laden tenía una red de apoyo en Pakistán

Reuters

WASHINGTON/ISLAMABAD (Reuters) – Osama bin Laden probablemente tuvo «alguna especie» de red de apoyo dentro de Pakistán, dijo el domingo el presidente estadounidense, Barack Obama, quien destacó que Washington e Islamabad deberán investigar la naturaleza de ese respaldo.

El presidente de EEUU, Barack Obama, saluda a su salida de un restaurante junto a su esposa Michelle Obama en Washington, el 7 de mayo de 2011.

La entrevista de Obama en el programa "60 Minutes" de la cadena CBS se da una semana después de que fuerzas estadounidenses mataran a Bin Laden en una ciudad cercana a Islamabad, lo que generó dudas sobre si el Gobierno de Pakistán tenía informes sobre la ubicación del líder de Al Qaeda.

"Creemos que debió haber alguna especie de red de apoyo para Bin Laden dentro de Pakistán", dijo Obama.

"Pero no sabemos quién o qué era esa red de apoyo. No sabemos si habría personas dentro del Gobierno, personas fuera del Gobierno, y eso es algo que tenemos que investigar y, aún más importante, el Gobierno paquistaní tiene que investigar", declaró el mandatario en la entrevista.

Al ser consultado sobre si no se alertó de la operación a las autoridades de Pakistán porque su Gobierno no confiaba en ellos, Obama dijo:

"No lo dije a la mayoría de la gente en la Casa Blanca. No lo dije a mi propia familia. Era muy importante para nosotros mantener la seguridad. Si no lo revelé a algunos de mis colaboradores más cercanos lo que estábamos haciendo (…) no se lo voy a revelar a personas que no conozco".

El Gobierno de Pakistán ha "indicado que tiene un profundo interés en encontrar el tipo de red de respaldo que Osama podría haber tenido", explicó Obama.

"Pero (…) llevará tiempo poder explotar la inteligencia que pudimos recolectar en el lugar", agregó.

SOSPECHAS

El primer ministro paquistaní, Yusuf Raza Gilani, tiene previsto dirigirse al Parlamento el lunes, en su primera declaración pública una semana después del operativo que avergonzó al país y dejó dudas sobre una nueva disputa entre Islamabad y Washington.

El Gobierno de Estados Unidos redujo el domingo la presión sobre Pakistán, diciendo que no había evidencia de que Islamabad supiera que Bin Laden estaba en el país antes de morir en un operativo especial.

Las sospechas recayeron en la agencia de Inter-Servicios de Inteligencia (ISI) de Pakistán, que tiene una larga historia de contactos con grupos militantes, y algunos creen que el organismo pudo haber tenido lazos con el líder de Al Qaeda, o al menos alguno de sus agentes.

Pakistán ha desestimado tales sugerencias y dice que ha pagado un alto precio en vidas y dinero para apoyar la guerra de Estados Unidos contra la insurgencia islámica, lanzada tras los ataques del 11 de septiembre del 2001.

El asesor de Seguridad Interior de Estados Unidos dijo que aunque la residencia de Bin Laden durante varios años en Abbottabad, a 50 kilómetros de Islamabad, "debe ser investigada", no existe nada que sugiera que el Gobierno o el sistema de seguridad supieran que el líder estaba ahí.

"Puedo decir directamente que no he visto evidencia que nos diga que la cúpula política, militar o de inteligencia tuviera conocimiento del paradero de Bin Laden", dijo Tom Donilon al programa "Meet The Press" de la cadena NBC.

"¿Cómo pudo haber ocurrido esto en Pakistán? Debemos investigarlo. Debemos trabajar con los paquistaníes. Y estamos presionando a los paquistaníes en esta investigación", señaló.

El embajador de Pakistán en Estados Unidos, Husain Haqqani, dijo al programa "This Week" de ABC que su Gobierno actuaría con los resultados de la investigación.

"Y rodarán cabezas, una vez haya terminado la investigación. Ahora, si esas cabezas corren por su incompetencia, compartiremos esa información con ustedes. Y si, con el perdón de Dios, se descubre la complicidad de alguien, habrá tolerancia cero para eso", indicó.

DUDAS E INCREDULIDAD

Donilon dijo que los funcionarios paquistaníes deben entregarle a las autoridades estadounidenses el material de inteligencia que reunieron del recinto donde murió Bin Laden, además de acceso a sus tres esposas que están bajo custodia paquistaní.

No obstante, agregó que pese a las dificultades en la relación estadounidense-paquistaní, "también tenemos que trabajar muy de cerca con Pakistán en nuestros esfuerzos anti-terroristas. Se han capturado o matado más terroristas y extremistas en Pakistán que en cualquier otro lugar".

Funcionarios de seguridad paquistaníes reaccionaron con escepticismo el domingo a una declaración estadounidense de que Bin Laden estaba involucrado directamente en dirigir su amplia red desde su recinto en Abbottabad, donde murió el 2 de mayo.

Washington dijo el sábado que, basado en documentos y un ordenador requisados en el operativo, el escondite de bin Laden era un "centro de control y comando" de Al Qaeda, donde participaba en la planificación de ataques a Estados Unidos.

"Suena ridículo", dijo un funcionario de inteligencia. "No parece que estuviera dirigiendo una red terrorista", indicó.

Pakistán, fuertemente dependiente de los miles de millones de dólares de ayuda estadounidense, sigue bajo presión para explicar cómo el líder de Al Qaeda pudo pasar tantos años sin ser detectado a pocas horas de viaje de sus sedes de inteligencia en la capital.

Funcionarios paquistaníes dijeron que el hecho de que no hubiera conexión de Internet ni una línea telefónica en el recinto donde se escondía el hombre más buscado del mundo elevó las dudas sobre su importancia para Al Qaeda.

Analistas han sostenido durante mucho tiempo que años antes de la muerte de Bin Laden Al Qaeda se fragmentó en un grupo descentralizado que operaba sin él.

"Son estupideces", dijo un funcionario de seguridad paquistaní cuando se le preguntó sobre una afirmación oficial de seguridad estadounidense de que Bin Laden fue "activo en la planificación operacional y en la toma de decisiones tácticas" del grupo extremista desde su hogar secreto en Abbottabad.

El sábado, la Casa Blanca publicó cinco videos de Bin Laden tomados desde el recinto, la mayoría mostrando al líder de Al Qaeda, su barba teñida de negro, evidentemente ensayando los discursos grabados que a veces distribuía a sus seguidores.

Ninguno de los videos fue emitido con sonido. Un funcionario dijo que el sonido fue eliminado porque Washington no quería transmitir propaganda de Bin Laden e indicó que contenían críticas usuales a Estados Unidos y el capitalismo.

Mientras varios segmentos de video lo mostraban ensayando, uno mostraba un Bin Laden anciano, de barba cana en una sala destartalada, envuelto en una manta y con una gorra de esquí mientras miraba videos de sí mismo.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.