LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/01/2025. 03:53:32
20/01/2025. 03:53:32

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Piden investigar los crímenes del franquismo en Argentina

Reuters

BUENOS AIRES (Reuters) – Organismos de derechos humanos y familiares de víctimas de la dictadura de Francisco Franco presentaron el miércoles una demanda ante la justicia argentina para que investigue crímenes cometidos en España desde 1936 hasta 1977.

Inés Holgado García and Darío Rivas, que perdieron familiares durante la dictadura franquista, y la integrante de las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortinas acuden a una rueda de prensa para mostrar su apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar

La petición se hizo "en el ejercicio de la jurisdicción universal", buscando esclarecer delitos que "ofenden a la humanidad independientemente del lugar donde se producen", dijo a Reuters Carlos Slepoy, el abogado que presentó la querella, que pretende que un juez argentino permita que se investiguen crímenes de la dictadura de Franco en los juzgados federales de Buenos Aires.

"La acusación se plantea por el delito de genocidio cometido por la dictadura franquista. El período temporal que abarca la querella es desde el 17 de julio de 1936 hasta el 15 de junio de 1977", agregó.

El abogado explicó que pedirán a España que remita pruebas y solicitará a diferentes organismos españoles un listado de todos los ministros que ejercieron durante la época franquista y de los mandos de las fuerzas armadas, de la guardia civil y de la policía militar que estén vivos.

"El objetivo es desarrollar pruebas del procedimiento para eventualmente imputar a algunos de ellos", dijo Slepoy.

Los querellantes hasta ahora son dos familiares de víctimas y organismos de derechos humanos y sindicales, entre ellos Abuelas de Plaza de Mayo y la Central de Trabajadores Argentinos. También se presenta la Asociación Española por la Memoria Histórica, añadió.

"Pensamos que (la respuesta de Argentina) tiene que ser positiva porque el principio de jurisdicción universal en que se basa esta querella está establecida en la propia Constitución Argentina (…) con lo cual creemos que esta querella va a prosperar y que van a empezar las investigaciones", concluyó.

Slepoy dijo que "todos los tribunales del mundo deben actuar para perseguir ese tipo de criminales, se trate de países poderosos o más débiles" y que considera "muy auspicioso que sea un tribunal argentino el que lleve adelante esto, de igual modo que nos pareció excelente que un tribunal español interviniera en relación con los crímenes cometidos en América" en dictaduras como las que padeció el continente, concluyó.

Cortes europeas condenaron en ausencia a represores que actuaron en Argentina en la década de 1970, cuando fueron asesinados ciudadanos del Viejo Continente en la llamada "guerra sucia" contra guerrilleros de izquierda.

Uno de los casos emblemáticos fue el del ex marino argentino Alfredo Astiz, conocido como "el ángel de la muerte", condenado en Francia a cadena perpetua por el secuestro y tortura a dos monjas de nacionalidad gala.

Uno de los abogados patrocinadores, Ricardo Uñis, dijo que "este es un momento de agradecimiento a la Justicia y de alegría".

"Acabamos de iniciar la querella que lleva el número 4591. Cualquier víctima del mundo puede sumarse a ella", agregó, citado por el diario argentino La Nación.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.