LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

18/01/2025. 04:46:54
18/01/2025. 04:46:54

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincon de Reuters

Repsol confirma el mayor yacimiento de gas natural en Venezuela

Reuters

CARACAS (Reuters) – La española Repsol YPF confirmó el jueves que el pozo de gas natural hallado en la costa de Venezuela contiene reservas de entre 5,6 y 7,8 billones de pies cúbicos, el mayor descubrimiento de este tipo en la historia del país latinoamericano.

Repsol confirma el mayor yacimiento de gas natural en Venezuela

Repsol anunció en septiembre el hallazgo en consorcio con la italiana ENI de un bloque de gas con unas reservas estimadas de hasta 8 billones de pies cúbicos (TCF, según sus siglas en inglés), uno de los cinco mayores descubrimientos mundiales de gas en el 2009.

"Para la fase de desarrollo del bloque, la compañía petrolera estatal venezolana PDVSA adquiriría un 35 por ciento en el consorcio, manteniendo Repsol y Eni un 32,5 por ciento de participación cada una", dijo la compañía en un comunicado.

Pese a la oleada de nacionalizaciones impulsada por el presidente Hugo Chávez para implantar una economía socialista en el país socio de la OPEP, la firma española asegura estar muy cómoda en sus operaciones en Venezuela, que incluyen un proyecto de crudo pesado en la Faja del Orinoco.

El jueves por la tarde, representantes de Petróleos de Venezuela, Repsol y Eni iniciaban la perforación de una de las áreas para culminar los trabajos de exploración en un acto transmitido en vivo por la televisión estatal y comentado por el propio Chávez desde una reunión de su consejo de ministros.

"(La cooperación con Repsol y Eni) es muy importante para nosotros y esto ratifica la posición sólida que tiene Venezuela en el mundo: un país confiable, un Gobierno serio que sabe hacer alianzas en función, primero que nada, del interés nacional", dijo el presidente venezolano.

Tras saludar a Chávez con el ya habitual "Patria, socialismo o muerte", el vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA, Eulogio Del Pino, ratificó los datos del pozo Perla Uno, ubicado en el Mar Caribe a 30 kilómetros de la occidental Península de Paraguaná.

"Hoy es un día histórico, estamos terminando el período de pruebas que ha confirmado el descubrimiento (…) de unas reservas estimadas de 8 trillones de pies cúbicos (TCF), que son suficientes para una producción promedio de entre 600 y 800 millones de pies cúbicos por día", dijo Del Pino.

Con 180 billones de pies cúbicos de gas, Venezuela posee el 30 por ciento de las reservas de gas de Latinoamérica -muy por encima de los 27 TCF de Bolivia, aunque muy lejos de los 1.700 TCF de Rusia o los 1.029 TFC de Irán -y esperan llegar a 300 TCF a finales del 2014.

El mandatario culminó este año la adquisición de Banco de Venezuela al grupo español Santander, con el que llegó a un acuerdo de compensación por 1.050 millones de dólares, mientras ha anunciado que el Estado seguirá tomando empresas y plantas en sectores estratégicos de la economía.

Otras compañías españolas presentes en el país incluyen el banco BBVA, la división de móviles de Telefónica y la cadena hotelera Sol Meliá.

Repsol resaltó en el comunicado los éxitos obtenidos por su unidad de exploración en 2009, con 15 hallazgos de petróleo y gas en América, Africa y Europa, le ayudarán a lograr su objetivo de alcanzar una tasa de reemplazo de reservas del 125 por ciento en el 2012.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.