LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/09/2023. 23:15:29

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

Salgado ve más tensiones, aunque la situación no es «gravísima»

Reuters

MADRID (Reuters) – La ministra de Economía, Elena Salgado, dijo el miércoles que prevé que el ataque de los mercados a la deuda española pueda persistir unos días, afirmando que la situación es «preocupante», pero no «gravísima».

Elena Salgado durante una rueda de prensa en La Moncloa

"Hay motivo de preocupación, pero yo no calificaría la situación de gravísima", dijo la vicepresidenta económica tras una reunión de urgencia con el presidente del Gobierno y otros miembros del Ejecutivo en el palacio de La Moncloa.

Pese a que el diferencial de la deuda hispanoalemana superó por segunda sesión consecutiva la cota de los 400 puntos básicos apuntando a un encarecimiento de la financiación en las subastas previstas para el jueves por el Tesoro, Salgado se mostró confiada en que los mensajes lanzados desde Europa y el Gobierno calmen a los mercados.

El jueves, España quiere colocar deuda por importe de hasta 3.500 millones de euros, con los tipos del mercado secundario apuntando a una rentabilidad superior al cinco por ciento para colocar la deuda pública.

"No hemos suspendido ninguna subasta, es bueno que se siga viendo la capacidad de España para acudir a los mercados", dijo la ministra.

Salgado mostró su satisfacción por las conversaciones que tanto el presidente del Gobierno como ella misma han mantenido en los últimos tres días con ministros de Finanzas y líderes europeos así como con los portavoces de los grupos parlamentarios nacionales.

Tras destacar que los ataques no van dirigidos exclusivamente a España, sino también a Italia y, en menor medida a Francia o Bélgica, Salgado atribuyó la volatilidad a la falta de negocio propia del verano, a los problemas de la economía estadounidense y las dificultades para aprobar el reciente techo de gasto.

También se refirió a la necesidad de gobernanza común en Europa y afirmó que España está dispuesta a aplicar en breve los últimos acuerdos del Consejo Europeo, al tiempo que aseguró que tanto para la Comisión Europea como para la primera economía de la zona, Alemania, eran asuntos de la máxima prioridad.

NO SUBIRÁ IMPUESTOS

La ministra de Economía también afirmó que no se va a modificar el tipo del impuesto de sociedades, y que los cambios normativos respecto a este tributo previstos para el consejo de ministros del 19 de agosto serán ajustes del calendario del tributo.

Preguntada por si el BCE podría comprar bonos para calmar a los inversores, afirmó que no hace comentarios sobre la política del banco central por su autonomía, aunque dijo que "el presidente (del BCE) va a actuar en el interés de Europa y de la zona euro".

Zapatero, que el martes se vio obligado a retrasar sus vacaciones estivales por los fuertes castigos a la deuda española, tuvo que regresar a primera hora de la mañana del miércoles a su despacho en Moncloa tras partir anoche fugazmente hacia su habitual lugar de veraneo en el Parque Nacional de Doñana.

Durante la mañana, el jefe del Ejecutivo dialogó con representantes de las diversas fuerzas políticas y con el presidente del Consejo Europeo, Hernan Van Rompuy. Según Moncloa, ambos han coincidido que es necesario que los parlamentos de los países miembros aprueben cuanto antes los acuerdos alcanzados en la última cumbre europea.

"(Zapatero y Van Rompuy) compartieron la necesidad de que los acuerdos sobre el plan de ayuda a Grecia y la reforma del mecanismo europeo de apoyo a los países de la zona euro se aprueben cuanto antes por los diferentes gobiernos nacionales europeos para dar certidumbre y confianza a los mercados financieros", dijo el Gobierno.

LA COMISIÓN EUROPEA DEFIENDE A ESPAÑA E ITALIA

Como ya sucediera el martes, la Comisión Europea salió en defensa de España e Italia, reafirmando su confianza en las reformas emprendidas por ambos países y mostrando su "profunda preocupación" por las turbulencias.

Zapatero tenía previsto disfrutar de su descanso hasta el próximo 19 de agosto, cuando está convocada una reunión del Consejo de Ministros para aprobar nuevas medidas económicas antes de la disolución de las Cortes para las elecciones, convocadas para el 20 de noviembre.

Tanto la bolsa española como el diferencial de la deuda mostraron el miércoles fuertes oscilaciones que pusieron de manifiesto una volatilidad endiablada.

"A los duros ataques vendedores se suma sin duda el hecho de que la escasa liquidez del mercado propia de la época estival magnifica los movimientos", explicó un operador. "La subasta de bonos de mañana (jueves) será clave por medir la prima que van a exigir los inversores y si es sostenible para financiar el déficit".

De hecho, en renta variable, la bolsa española terminó con un descenso del 0,85 por ciento tras registrar grandes vaivenes y llegar a sumar un dos por ciento. En las últimas cuatro sesiones, el Ibex-35 ha perdido un 6,4 por ciento, con particulares castigos en el sector bancario. Los valores integrados en el Ibex han perdido en estos cuatro días casi 23.000 millones de euros de valor en términos de capitalización bursátil.

Las cinco grandes bolsas europeas (Francia, España, Italia , Grecia y Alemania) han perdido más de 100.000 millones de euros en las últimas dos sesiones.

El principal partido de la oposición y claro favorito a ganar las próximas elecciones lanzó un doble mensaje. Aunque su líder, Mariano Rajoy, mostró un tono comprensivo y hasta conciliador, su portavoz económico, Cristóbal Montoro, arremetió contra la política del Gobierno al que exigió respuestas.

Rajoy abrió la puerta a escuchar propuestas del Gobierno para atajar la actual crisis, aunque reconoció que el adelanto electoral limita el margen de actuación.

"Es verdad que el margen de maniobra que tiene a estas alturas el Gobierno, con unas elecciones ya anunciadas, es el que es. Yo quiero decir que si el Gobierno quiere tomar alguna decisión, desde luego el Partido Popular está dispuesto a escucharlo. Podemos decir a los españoles que España no va a ser rescatada pero que es urgente cambiar las cosas", dijo Rajoy en una entrevista a Europa Press.

Con respecto a la modificación del impuesto de sociedades prevista para el día 19 – sobre la que el Gobierno no había dado ningún detalle – el portavoz económico del PP, Cristobal Montoro, dijo que el anuncio de que "va a endurecer la fiscalidad de las empresas" hace más vulnerable al país.

En el horizonte inmediato, además de las subastas de deuda del jueves en las que todo parece indicar que las rentabilidades van a superar ampliamente los niveles del cinco por ciento, los analistas destacaron la importancia de las estimaciones sobre el Producto Interior Bruto en el segundo trimestre del año que el Banco de España previsiblemente publicará el viernes.

Aunque los economistas estiman que la economía española está virtualmente estancada, el Gobierno asegura que el PIB habría registrado su sexto trimestre consecutivo de crecimiento entre abril y junio, aunque ha advertido que a tasas todavía débiles e insuficientes para crear empleo, proyectando un mayor dinamismo en la segunda mitad del año.

Salgado se limitó a decir que el crecimiento del país en el segundo trimestre estaría "en línea con el del resto de Europa".

Las optimistas proyecciones oficiales apuntan a un crecimiento en el conjunto de 2011 del 1,3 por ciento (frente al 0,8 por ciento previsto por el Banco de España).

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.