Las rentabilidades de la deuda española saltaban el lunes mientras las acciones de Bankia, la cuarta entidad bancaria española, llegaban a tocar mínimos históricos por la falta de confianza en los esfuerzos del Gobierno para estabilizar las finanzas de España y sus bancos problemáticos.

Fuentes gubernamentales dijeron a Reuters que España podría recapitalizar Bankia con deuda soberana a cambio de acciones del banco y que podría emplear este método con otras entidades en problemas, algo que enviaría el ratio de endeudamiento del país respecto al PIB por encima del 79,8 por ciento previsto para este año.
"Esta solución ya ha sido utilizada antes por Alemania e Irlanda y es perfectamente válida", dijo una fuente del Gobierno a Reuters el lunes.
No obstante, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo en rueda de prensa el lunes que aún no se ha tomado una decisión sobre el procedimiento para inyectar capital en Bankia.
Algunos inversores especulan con que los bancos vulnerables, debilitados por el estallido de la burbuja inmobiliaria, y la deuda de las comunidades autónomas podrían forzar a España a buscar ayuda internacional, algo que la zona euro apenas puede permitirse.
La prima que los inversores requieren para mantener en sus carteras bonos españoles en lugar de alemanes marcaba un máximo desde la introducción del euro en 505 puntos básicos, un incremento intradiario de 8 puntos, tras conocerse el histórico salvamento público de Bankia este fin de semana.
La rentabilidad del bono de referencia español a diez años subía al 6,46 por ciento, la más alta desde noviembre.
A pesar del rescate cifrado en 23.500 millones de euros, las acciones de Bankia se desplomaban un 15 por ciento y arrastraban en su caída a algunos rivales débiles al aumentar la vigilancia sobre cómo piensa el Gobierno financiar estos rescates, sobre todo si más entidades precisan de ayuda.
Es una subida drástica de las provisiones para cubrir eventuales pérdidas de inmuebles adjudicados y créditos al consumo problemáticos ha aumentado las expectativas de que otros bancos puedan necesitar hacer lo mismo mientras está en marcha una auditoría independiente a todo el sector.
Se espera que la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros BFA, anuncie este lunes la mayor pérdida de la historia bancaria española.
"Las cifras son mucho más elevadas de cualquiera publicadas antes por un banco (…) y en torno a 300 millones más que las reformuladas por Bankia (2.979 millones)", dijo a Reuters una fuente financiera con conocimiento directo de la situación del banco.
Bankia, señalada por el Gobierno español como su único y mayor problema bancario, ha insistido hasta la fecha en que el alcance de sus posibles pérdidas no puede extrapolarse al resto del sistema bancario del país.
"Los acontecimientos en Bankia reforzarán la opinión de que la próxima auditoría independiente debería aflorar necesidades de recapitalización significativas en el sistema bancario español", dijeron analistas de Nomura en una nota para clientes el lunes. La recapitalización del conjunto del sector se situaría entre 50.000 y 60.000 millones de euros, y los bancos cotizados requerirían otros 16.000 millones, según el broker japonés.