LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/07/2025. 23:14:56
16/07/2025. 23:14:56

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse «vía judicial»

Dice que la expresión "indemnización adecuada" de la Carta Social Europea es "inconcreta" El pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha dictado sentencia en la que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) no...

Has the time of electronic will arrived yet?

This article tries to show the current situation and the main requirements, advantages and difficulties of the electronic will admitted in the State of Nevada (USA) seven years ago.

Consecuencias del incumplimiento de obligaciones informativas al potencial franquiciado

El autor sostiene que la información precontractual errónea, puede abrir el camino de la nulidad del contrato por apreciación de dolo del franquiciador que invalide el consentimiento prestado por el franquiciado.

Justicia y nuevas tecnologías de la información y la comunicación

La Justicia es uno de los servicios públicos esenciales de toda sociedad desarrollada como la nuestra, donde la judicialización y el incremento de...

Publicidad tributaria obscena

Las medidas fiscales que adoptan los distintos poderes públicos han de ser conocidas, es bueno. El cálculo de propaganda en torno al interés...

Repercusiones en la esfera penal de la ocupación pacífica de inmuebles abandonados

La deficiente situación en que se encuentra el inmueble ocupado no es irrelevante a los efectos de la aplicación del tipo contenido en el artículo 245.2 del Código Penal, ya que una importante línea jurisprudencial, en sintonía con la doctrina científica dominante, ha considerado no sancionables las ocupaciones de inmuebles que se encontraban abandonados o en un estado ruinoso, argumentando la existencia de mecanismos extra-penales suficientes para garantizar eficazmente la protección de la posesión (bien jurídico-penal protegido en el delito de ocupación pacífica de inmuebles) tales como los interdictos posesorios y la prescripción adquisitiva.

La mediación familiar en el País Vasco: aproximación a la Ley 1/2008

El 18 de febrero se publicaba en el Boletín Oficial del País Vasco la Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar, con la que se pretende reducir el número de asuntos que lleguen a los juzgados y fomentar la búsqueda de soluciones estables y compartidas por los implicados en un conflicto convivencial de carácter familiar.

El agotamiento previo de la vía cooperativa ¿presupuesto procesal?

Mucho se ha debatido sobre el agotamiento de la vía cooperativa como presupuesto previo procesal para acudir a la vía jurisdiccional. Las discrepancias entre la Doctrina son patentes y a ello ha contribuido sin duda la oscuridad de los términos en que se pronuncian algunas de las leyes cooperativas, como sucede con la Ley de Cooperativas de Euskadi, cuya solución se pretende analizar en este espacio.

Los abogados, obligados a mejorar en materia de prevención de blanqueo de capitales

La Memoria del ejercicio 2007, publicada recientemente por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias no deja en muy buen lugar al colectivo de abogados. Son pocos los abogados censados como sujetos obligados y son pocas las comunicaciones de operaciones sospechosas realizadas por los abogados censados. Comparados con otros colectivos que son sujetos obligados, los abogados están obligados a mejorar.

Comentario al Auto 582/08 de la Audiencia Provincial de Madrid sobre “Sharemula”

A raíz de la notificación a las partes del Auto nº 582/08 dictado por la Audiencia Provincial de Madrid (Sección.2ª) en relación con el denominado asunto "Sharemula" hemos asistido a un aluvión de declaraciones periodísticas, artículos y notas de prensa de las diferentes partes interesadas en el procedimiento. Sin embargo, aprovechamos esta ocasión para realizar una reflexión jurídica sobre el contenido de dicha resolución y exponer brevemente, con la mayor claridad posible, un análisis de la misma, analizando aquéllos aspectos que consideramos más relevantes.
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.