LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

17/06/2024. 16:22:13

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

Condenada una mutua por las secuelas de una trabajadora a raíz de una herida punzante en una mano

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a una mutua por las secuelas que sufrió una trabajadora que se produjo en enero de 2018 una herida punzante en una mano. Así consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que se estima...

Publicado el reglamento Roma I sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales

El pasado viernes, 4 de julio de 2008, aparecía publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (CE) n.º 593/2008 del...

Cinco puntos clave de la directiva de retorno

El pasado miércoles el Parlamento Europeo aprobó la conocida como "Directiva de Retorno". El legislador comunitario concibe este norma como un instrumento necesario para llevar a cabo una política de migración bien gestionada que ponga fin a la estancia ilegal de nacionales de terceros países en territorio comunitario a través de un procedimiento considerado justo y transparente por unos, y de dudosa compatibilidad con los derechos humanos por otros.

Libertad de expresión y libertad de información según el TEDH: el caso Giniewski contra Francia

En el caso Giniewski contra Francia el TEDH reconoce al periodista e historiador su derecho a la libertad de expresión por unanimidad. Entendiendo que en cuestión de una temática tan delicada, como es el análisis histórico de hechos, no debe limitarse la libertad de expresión porque de lo contrario se ejerce una presión intolerable en temas que son de interés para toda la sociedad.

Compensación por la cancelación de un vuelo de vuelta desde un país tercero a la Comunidad

El "Reglamento (CE) 261/2004, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) nº 295/91" (en adelante, Reglamento 261/04), cuyo fin es elevar la protección conferida a los pasajeros aéreos en la Comunidad, ha dado lugar a varias dudas sobre la interpretación de sus normas.

La mediación en los conflictos de Consumo: realidad y perspectivas de futuro

Siendo como es la mediación una vía jurídica de resolución de conflictos nada novedosa en su existencia, sí por el contrario se puede decir...

Injurias graves: Gallardón vs. Losantos

Una sencilla vista de juicio penal se ha convertido en todo un evento nacional y mediático. El alcalde de Madrid buscaba el amparo de la Justicia frente a los ataques de uno de los comunicadores bandera de este país. Los testigos dan idea del alcance del conflicto: se llamó a declarar a la plana mayor del Partido Popular, al Sr. Alcaráz, presidente de la AVT, al eurodiputado Herrero-Tejedor y al director de "El Mundo". Exponemos a continuación las líneas fundamentales de la sentencia dictada.

Libertad de expresión. Cambio jurisprudencial: Paturel vs. Francia

La particularidad del caso Paturel radica en el cambio jurisprudencial que realiza el TEDH en materia de protección de la libertad de expresión: siempre se exige una cierta base factual a la libertad de expresión, no la veracidad, pero en este caso se entiende que la prueba aportada, no analizada en sede judicial por innecesaria, es suficiente base factual para entender que se ha vulnerado el artículo 10 del CEDH.

La reforma del derecho civil foral del País Vasco

El derecho civil foral del País Vasco vive hoy, tras la reforma operada en virtud de las Leyes 3/1992 y 3/1999 del Parlamento Vasco, una nueva tesitura, con la vocación de constituir una herramienta útil para la sociedad vasca en su conjunto a la hora de regular sus relaciones jurídicas privadas en torno a una serie de ejes tales como el establecimiento de una regulación común para todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, el respeto por las instituciones de los derechos civiles forales territoriales vascos y la adaptación del derecho civil vasco a realidades sociales legislativas tales como las parejas de hecho.

Desistimiento unilateral ad nutum y crédito al consumo: ¿Tu quoque?

En el campo de la legislación sobre protección de los consumidores, una de las técnicas empleadas por el legislador ha sido precisamente la de conceder al consumidor una facultad para desligarse ad nutum, es decir, sin justa causa, del compromiso contraído. Desde un punto de vista estrictamente jurídico esta figura merece una especial atención por su carácter realmente excepcional, puesto que se concede a una sola de las partes y, en la mayoría de las ocasiones tiene un efecto retroactivo. A día de hoy el desistimiento unilateral se encuentra previsto para supuestos de contratación de bienes y servicios celebrada fuera del establecimiento mercantil, venta a distancia o adquisición de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Con la Directiva 2008/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 87/102/CEE del Consejo, el desistimiento unilateral encuentra también pleno acomodo normativo en el crédito al consumo. ¿La excepción se va a convertir en regla?.
spot_img