LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

12/07/2025. 18:01:34
12/07/2025. 18:01:34

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Opinión

InicioOpinión
spot_img

No es lo mismo declarar en último lugar que tener la última palabra en el juicio penal

En el complejo entramado del sistema de justicia penal español, en el que los destinos individuales se entrelazan con las exigencias colectivas de orden, verdad y proporcionalidad, los derechos procesales del acusado emergen como fundamentos esenciales que no solo garantizan la justicia en el juicio, sino que también reflejan...

El Arbitraje en las Pymes, opción o necesidad

Las PYMES, en concreto, sus abogados y gerentes, dedican cada vez más tiempo a redactar la mejor fórmula de solución de conflictos en los contratos que firman con clientes y proveedores. Pero, ¿por qué eligen el arbitraje?

¿Quién negocia los acuerdos de interés profesional de los TRADE?

La Ley 20/2007, de11 de julio, por la que se aprueba el Estatuto de Trabajo Autónomo, ha incorporado los acuerdos de interés profesional (AIP) en el sistema de fuentes de los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE), dejando bien claro que no quiere trasladar la negociación colectiva propiamente laboral al ámbito de los autónomos. El presente artículo analiza con detalle quienes son los sujetos legitimados para concertar tales acuerdos.  

Valoraciones expropiatorias y valoraciones fiscales

La nueva Ley de Suelo de 28 de Mayo de 2007 prescindió de los planes de ordenación a la hora de valorar el suelo expropiado; sin embargo, sigue apoyándose en ellos a la hora de cobrar el IBI.

Violaciones internacionales de derechos humanos y responsabilidad civil

En un momento histórico de apogeo de los derechos humanos continúan las violaciones graves de derechos humanos básicos por parte del Estado (sus órganos o agentes; empresas que operan con la connivencia estatal). Las carencias de los mecanismos tradicionales de Derecho Internacional Público llevan a los particulares a buscar remedio en las acciones por responsabilidad civil ante las jurisdicciones domésticas.

Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas a la Medicina

Las innovaciones en nuevas tecnologías de la información y comunicación repercuten cada vez en más campos. Uno de los que más se ha resistido, pero que ya empieza a disfrutar esas posibilidades tecnológicas es la medicina. La clave es utilizar las TIC, pero siempre analizando primero al detalle las implicaciones jurídicas que pueden derivarse de su implementación para las personas en este caso, los pacientes.

¿Es éste el Gobierno de los Jueces que queremos?

Finalmente se ha renovado el Consejo General del Poder Judicial y ello debe alegrarnos porque, aunque sea con notable e injustificable retraso, el Órgano de Gobierno de los jueces constituye una pieza fundamental para que la Justicia pueda afrontar los numerosos retos que le exige la sociedad española. Por diversas razones, la Justicia está en una situación de crisis, y a esta situación ha contribuido especialmente la actuación del pasado Consejo y, sobre todo, la inaceptable prolongación de su mandato durante casi dos años.

Bienvenida a los nuevos registradores

El autor les da la bienvenida a los cuarenta y ocho aspirantes que tomarán posesión de su primer registro y defiende la labor solitaria de los opositores.

Dívar, el supremo

Como Cicerón ante Catilina en el Templo de Júpiter Capitolino, Carlos Dívar tiene ante sí el desafío de su vida. El nuevo presidente del Consejo General...

Politización, representatividad y Consejo

Antes de que el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya culminado y antes también, por lo tanto, de que sus miembros, con su Presidente a la cabeza, hayan iniciado el desarrollo de su actividad, ya se han alzado voces denunciando que el órgano está politizado y aquejado, en lo referido a los doce Vocales de procedencia judicial, de un acusado déficit de representación. Explicar, aunque sea de forma muy resumida y necesariamente elemental, al menos un par de cuestiones, quizás ayude o pueda contribuir a clarificar algo las cosas.
spot_img

Opinión
Una vez que ya se conocen los hechos objetivos de una sentencia o la redacción de una normativa, los expertos en el ámbito del Derecho como abogados, asesores y otros perfiles de ámbito universitario, público, privado expresan su punto de vista sobre la materia versada.