LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

12/07/2025. 22:24:06
12/07/2025. 22:24:06

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

Condenan a una entidad bancaria a devolver el dinero estafado a través de mensajes de texto

La sentencia considera que ha quedado probado la falta de medidas adecuadas de ciberseguridad por parte del banco, lo que permitió la realización de múltiples transacciones fraudulentas en un corto periodo de tiempo El Tribunal de Instancia de Guadix número 2 ha condenado a una entidad bancaria a la devolución...

La facultad de desistimiento del comitente versus la facultad resolutoria del contrato de obra: dos preceptos incompatibles

La jurisprudencia y la doctrina entienden que, aun cuando, de modo general el art. 1124 del Código Civil permite a uno de los contratantes, precisamente aquel que hubiera cumplido sus obligaciones, desligarse del vínculo contractual cuando el otro lo hubiere incumplido, no puede equipararse dicho precepto con la facultad establecida en el artículo 1594 del Código Civil. Por ello, en la práctica forense será fundamental cerciorarse si el ejercicio de una acción contractual basada en el artículo 1124 encubre un verdadero desistimiento al amparo del artículo 1594, con el fin de eludir la obligación de indemnizar al contratista de todos los gastos, trabajo y utilidad que pudiera obtener de la obra.

¿Pero qué relaciones laborales para una crisis?

Cuando se pregunta qué hacer con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la presente crisis, la respuesta es automática:...

Sobre las “Directivas” europeas

La “Directiva de Retorno” aprobada por el 18 de junio del 2008 por el Parlamento Europeo a propuesta de la Comisión de Representantes Permanentes...

Medidas adoptadas por el Gobierno de España en relación con el sistema financiero

El Gobierno de España ha adoptado recientemente una serie de medidas financieras tendentes a fomentar la estabilidad del sistema financiera y reforzar la confianza de los inversores. Las principales medidas adoptadas fueron la elevación de los importes garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos y el Fondo de Garantía de Inversiones, y la creación de un Fondo para la Adquisición de Activos Financieros a las entidades de crédito y fondos de titulización.  

La protección del menor frente a los contenidos nocivos o perjudiciales en Internet: un gigantesco agujero legal en la Red

El cometido de este artículo no es otro que el de exponer, de manera breve y sencilla, la deficitaria regulación en España...

Comerciar con antiguos arrendamientos de local

El traspaso de un local de negocio puede suponer un buen negocio para el arrendatario. Pero el precio del traspaso dependerá del tiempo que...

El valor real de una participación no es su valor contable. (RDGR de 4 de mayo de 2005)

El valor real o razonable de las participaciones no es el que deriva del análisis contable de la sociedad al no incluir este te...

El control público de los movimientos corporativos en el sector energético tras la Sentencia del TJCE de 17 de julio de 2008

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) ha declarado en su reciente sentencia de 17 de julio de 2007 (asunto Comisión/España, C-207/07)...

Nueva regulación de las instalaciones fotovoltaicas ¿intranquilidad o sosiego?

"La publicación de la resolución del Secretario General de Energía el 29 de septiembre de 2007, daba un período límite hasta el 29 de septiembre de 2008 para obtener la inscripción definitiva de las instalaciones fotovoltaicas en el Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen especial y beneficiarse del régimen legal y tarifario establecido en el RD 661/2007".
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.