LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/07/2025. 09:02:44
14/07/2025. 09:02:44

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas

Aplica por primera vez la doctrina del TJUE que la declara abusiva por falta de transparencia y obliga a la devolución de las cantidades En un tercer caso, desestima la demanda del consumidor al considerar, tras analizar la prueba aportada, que la entidad sí facilitó la información precontractual adecuada El Juzgado...

¿Qué es un trust?

El trust es un instrumento económico y jurídico que goza de gran éxito en la práctica del mundo angloamericano y que no deja indiferentes a los juristas del derecho europeo continental. Una de las razones de su atractivo radica en su estructura simple, ágil y flexible, que permite cumplir múltiples funciones y ajustarse, en cada momento, a las circunstancias personales y patrimoniales de sus protagonistas.

¿Cómo funciona la figura angloamericana del trust?

A partir de una estructura sencilla y ágil donde las posiciones de settlor, trustee y beneficiario pueden superponerse, sin llegar a confundirse, la figura del trust presenta infinidad de variantes en lo que respecta a los poderes y funciones de cada uno de los sujetos intervinientes. Éstos poderes dependen en gran medida de la finalidad perseguida por el constituyente con la creación de la figura (comercial, fiscal, sucesoria, familiar u otra) y de cuales sean las circunstancias personales y patrimoniales que atraviesan sus protegonistas en cada momento.

El trust para la protección de personas dependientes

El trust es un instrumento plurifuncional, susceptible de múltiples aplicaciones prácticas. Una de ellas es la protección de menores y personas en situación de dependencia. A través del trust se puede conseguir una eficaz gestión patrimonial a favor de menores o personas dependientes y planificar cuál será el destino final de los bienes que se administran en su beneficio.

El trust como instrumento de planificación sucesoria

El instituto angloamericano del trust permite regular la sucesión del patrimonio familiar durante varias generaciones, asegurando su permanencia dentro de la familia. Ofrece igualmente la posibilidad de posponer en el tiempo la elección de los destinatarios finales y la medida de su participación en los bienes del fondo, pudiendo así valorar circunstancias desconocidas en vida del causante.

El trust como instrumento de protección de activos

Por medio del trust se aislan los bienes transmitidos al fondo de las deudas personales que no responden al cumplimiento de la finalidad fiduciaria. En Estados Unidos, la inserción de una cláusula spendthrift permite además prevenir transmisiones, voluntarias o involuntarias, del derecho de los beneficiarios. En Inglaterra, con el protective trust el derecho del beneficiario se extingue o transforma cuando se produce alguna circunstancia que lo hace peligrar.

La finca urbana en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994

En una primera lectura del Art. 1 de la LAU/1994, pudiera deducirse que cualquier arrendamiento que tenga por objeto una finca urbana, ha de ser incluido dentro de su ámbito de aplicación, pero esta apreciación no es del todo cierta.

Los arrendamientos complejos en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994

Aunque  la LAU/1994, guarda silencio al respecto, nada ha cambiado a este respecto en relación con la anterior regulación; los arrendamientos complejos, constatado el libre aporte de voluntad para su formalización, están excluidos en principio del ámbito de la Legislación especial.

Naturaleza de la Ley de Arrendamientos Urbanos

La Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos, establece el régimen jurídico aplicable a los arrendamientos de fincas urbanas que se destinen a vivienda o a usos distintos del de vivienda.

La situación jurídica de los arrendamientos urbanos a los trece años de vigencia de la Ley 29/1994, 24 de noviembre

Transcurridos más de trece años de vigencia de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos, la dispersión en la interpretación jurisprudencial de sus preceptos, quebranta la aspiración a la obtención del "Derecho cierto", tan consustancial para la configuración del "Espacio Judicial Europeo en materia civil y mercantil". Cabe esperar que la progresiva utilización del recurso de casación por interés casacional, contribuya a paliar ésta situación de distorsión.
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.