LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

12/07/2025. 19:36:48
12/07/2025. 19:36:48

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

¿Hay negocio para la abogacía con las TIC en España?

Legal Today

6 de cada 10 microempresas acceden a Internet (58,1%), y si se consideran únicamente las de 3 a 9 empleados, este porcentaje se eleva al 86,6%. Este tipo de estudios, aparte de ser un espejo donde mirarnos, nos da datos para extender el negocio del despacho: asesoramiento en protección de datos, propiedad intelectual, etc.

Penteo y ESADE han desarrollado la primera edición del informe “Las tecnologías de la información en la empresa española 2011”. Desde 2007, en España se han creado 7.000 nuevas empresas cuyo elemento central son las tecnologías de la información. Hoy, sectores enteros observan cómo sus modelos de negocio requieren comprender mejor el lenguaje de las tecnologías, y toda empresa que quiera mantener su pulso competitivo necesita indispensablemente dirigir y gestionar de forma adecuada sus activos de información.

Un portátil con una maza.

Según el estudio "Las tecnologías de la información en la empresa española 2011", con un crecimiento anual de dos puntos porcentuales en un año, prácticamente 6 de cada 10 microempresas acceden a Internet (58,1%), y si se consideran únicamente las de 3 a 9 empleados, este porcentaje se eleva al 86,6%.

Sin embargo, las diferencias en el uso de Internet entre sectores son significativas, siendo la máxima de 58 puntos porcentuales. Destacan cuatro sectores con más del 80% de sus microempresas con Internet: actividades profesionales a la cabeza (93,2%), seguido de financiero (89%), informática, telecomunicaciones y audiovisuales (87,7%), y hoteles y agencias de viaje (82,5%).

Por ello, llama la atención que una de las conclusiones que se extraen del estudio "Las tecnologías de la información en la empresa española 2011" sea que sólo "el 14% de los CEO creen que la inversión de sus empresas en TIC va a ser una prioridad, mientras que un tercio consideran que se van a contener costes en 2011".

Estos datos sorprenden, si tenemos en cuenta que el impacto económico de las TIC, sumando el del propio sector y el derivado de las externalidades de red y su penetración en los procesos productivos, asciende hasta el 20-24% del PIB. Por otro lado, el período 2008-2010 ha sido el más duro de la historia para el sector de las TIC, con decrecimientos del 7 al 9% en 2009. En 2010, se ha constatado todavía una caída de entre el 1 y el 2%.

¿Le ha llegado la devolución del IRPF a su cliente?

Adiós a la ventanilla, hola al Notario

Usos de la red

El principal uso de Internet por parte de las microempresas es la búsqueda de información (93,9% de las microempresas con Internet), y en segundo y tercer lugar, destaca el uso frecuente que se hace de la red como plataforma de comunicación (75,5%), como por ejemplo el correo electrónico o la voz IP, y para acceder a servicios bancarios y financieros (69,3%).

Esta última finalidad es perseguida por aproximadamente el 80% de las microempresas de los sectores financiero, informática, telecomunicaciones y audiovisuales, y actividades inmobiliarias y administrativas.

Por otro lado, cuatro de cada diez microempresas con acceso a Internet tuvieron en 2009 algún tipo de interacción con la Administración Pública a través de la Red, frente a siete de cada diez pymes y grandes empresas. Siempre según este informe, el flujo de comunicación entre la empresa y la Administración Pública por Internet continua siendo principalmente unidireccional, siendo los dos motivos de contacto más frecuentes la obtención de información y la descarga de impresos o formularios, realizadas por el 34,9% y el 34,8% de las microempresas, respectivamente: la obtención de información y la descarga de formularios son principales motivos de interacción con la e-Administración

La devolución de impresos o formularios cumplimentados así como la gestión electrónica completa por parte de las microempresas se realizan en menor proporción, alcanzando al 23,7% y 22,2% respectivamente.

Por último, el porcentaje de microempresas que utiliza Internet para presentar una propuesta comercial a una licitación pública se mantiene en niveles bajos (3,4%).

Red y despachos: negocio

Se trata, para la abogacía, de estar alineados con aquello que ocurre. De este modo, hay varias lecturas de este informe. Por un lado, es siempre positivo saber cómo están las cosas: cómo se mueve y por qué se mueve el mercado. Por otro, como todos sabemos todas estas cuestiones conllevan un movimiento de asesoría jurídica importante.

Podríamos hablar, por lo tanto, de protección de datos -cuyas multas son muy abultadas-, de cuestiones de propiedad intelectual, líneas divisorias de copia privada, o copia…¿pirata?, envío de documentos con firma electrónica, etc.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.