LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/07/2025. 17:59:27
16/07/2025. 17:59:27

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse «vía judicial»

Dice que la expresión "indemnización adecuada" de la Carta Social Europea es "inconcreta" El pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha dictado sentencia en la que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) no...

El auditor y su responsabilidad civil, según la reciente sentencia del pleno de la sala primera del Tribunal Supremo de 9 de octubre de...

El Tribunal Supremo revoca la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 16ª) de 31-7-2000 y absuelve a PRICE WATERHOUSE AUDITORES, S.A. y...

Los autónomos ante la encrucijada: sus opciones para afiliarse o asociarse

El Estatuto del Trabajo Autónomo recoge una cuádruple posibilidad en manos de los trabajadores por cuenta propia para la defensa colectiva de sus intereses. Pero a la hora de la verdad, este abanico de opciones ni es novedoso ni amplio, queda reducido tanto en el caso de los autónomos económicamente dependientes como en el del resto.

Un nuevo Convenio de La Haya entra en vigor

El 1 de enero de 2009 entrará en vigor para Escocia, Francia y Alemania el Convenio de La Haya sobre protección internacional de adultos. España es un país proclive a que se produzcan situaciones de protección de adultos conectadas con otros ordenamientos. No tenemos normas adecuadas para resolver esta problemática. La ratificación del Convenio parece oportuna.

¿Una nueva inmunidad del “poder tributario”?

La STS de 15-9-2008 confirma la inadmisión de un recurso de protección de los derechos fundamentales deducido contra la omisión del trámite de audiencia por un Acuerdo del Delegado Especial de la AEAT, sobre remisión de actuaciones al Fiscal por la existencia de un posible delito contra la Hacienda Pública.

Determinación del apellido y libre circulación de personas: la sentencia del TJCE de 14 de octubre de 2008

En su sentencia de 14 de octubre de 2008 el TJCE ha declarado que el artículo 18 CE se opone a que las autoridades...

Luces y sombras del arbitraje administrado

Determinados medios arbitrales profesan el dogma de las axiomáticas virtudes del arbitraje administrado, por eso, desde posiciones claramente proclives al arbitraje institucional, es habitual...

Derechos sucesorios del conviviente estable y de los hijos adoptados en el nuevo Libro cuarto del Código civil de Cataluña

La Ley catalana 10/2008, de 10 de julio, ha aprobado el Libro Cuarto del Código civil de Cataluña, dedicado al derecho de sucesiones. Entre las novedades que contiene destaca el tratamiento de los derechos sucesorios de las parejas estables y de los hijos adoptivos. Un principio que inspira la nueva normativa consiste en destacar la importancia de la convivencia afectiva de la pareja en lugar del vínculo matrimonial, de manera que se reconocen derechos sucesorios a las parejas estables con independencia del matrimonio. La nueva norma pone fin a la diferencia de tratamiento de parejas homosexuales, respecto a las heterosexuales, en lo relativo a sus derechos sucesorios. En materia de adopción, se reconoce legalmente el principio de equiparación en derechos sucesorios de los hijos adoptados, respecto a los hijos habidos por naturaleza, pero se regulan además supuestos excepcionales en que conservan algunos de esos derechos en la sucesión de hermanos y ascendientes en la familia de origen.

Estafas comunes relacionadas con el blanqueo de capitales

Presentamos una relación de estafas comunes relacionadas con el blanqueo de capitales. En todas ellas subyace el incumplimiento de las obligaciones determinadas por la normativa de prevención de blanqueo de capitales para los sujetos obligados.

Guía práctica breve para la búsqueda del convenio colectivo aplicable

El convenio colectivo estatutario es la fuente de derecho de mayor importancia funcional en el marco de nuestro ordenamiento laboral. La determinación de las condiciones de trabajo, viene determinada, en gran medida, por esta norma jurídica y, sin embargo, es la que quizás aporte más complejidad para su especificación. O dicho de otro modo, es frecuente la falta de datos o criterios precisos que permitan elegir el convenio colectivo aplicable a cada caso concreto. Para ello, hemos querido sintetizar los parámetros legales y las pautas a seguir para establecer una breve guía para la determinación del convenio colectivo de aplicación.
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.