El difícil entorno actual plantea el reto de adoptar iniciativas innovadoras que contribuyan al crecimiento de los despachos y cuyo rendimiento a corto plazo genere beneficios. En estos momentos de mayor sensibilidad de los clientes ante los precios, de pérdida de la capacidad de inversión y consumo, de restricciones crediticias y de surgimiento de nuevos comportamientos y de nuevas generaciones de consumidores, los despachos han de plantearse fríamente qué estrategia emprender.

¿Qué está ocurriendo en estos momentos en general en el mercado? Según un estudio de Accenture, compañía global de consultoría de gestión, servicios tecnológicos y outsourcing:
- La calidad de servicio percibida por los clientes ha disminuido un 3 % durante el último año, mientras que más de la mitad de los consumidores dice que sus expectativas se satisfacen tan solo ocasionalmente.
- Con un 67 %, el motivo principal por el que los consumidores deciden cambiar de proveedor es la baja calidad de su experiencia con la marca, por delante del 53%, que corresponde al precio.
- El 52 % de los consumidores dice tener mayores expectativas de servicio con respecto a las marcas en comparación con las que tenía hace cinco años.
- El 60 % de los consumidores cambiaría de proveedor para recibir un nivel de servicio de más confianza, el 34 % cambiaría por una experiencia negativa y el 39 % priorizaría una marca por la experiencia positiva global que le generara.
- El 45 % de los consumidores seguiría comprando productos de una marca por la confianza, mientras que el 30 % asegura que la pérdida de credibilidad es una fuerte razón para abandonarla.
- El 68 % de los consumidores elegiría un nuevo proveedor por el precio, mientras que el 66 % lo haría por el servicio percibido.
Por ello cabe preguntarse si obligatoriamente hay que crecer. O, dicho de otro modo, si no cabe sin más fidelizar nuestra clientela, o nuestro tipo de clientela, y hacer un ejercicio de la profesión más sereno.
Desde la perspectiva de Accenture. Ello se haría a través de:
- Optimizar las oportunidades de interacción y contacto multicanal,
- Generar experiencias coherentes de cliente,
- Definir estrategias comerciales innovadoras y creativas,
- Optimizar las inversiones en márketing y ventas, y ayudar a estas áreas a hacer más efectivas sus funciones.