LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/01/2025. 01:02:45
20/01/2025. 01:02:45

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La innovación, ¿se mira pero no se toca?

Legal Today

Ernst & Young identifica cuatro posibles posturas ante la innovación.

Una empresa competitiva es la que tiene la habilidad para crecer en tamaño y cuota de mercado permaneciendo rentable. A veces el crecimiento se hace a través de muy pequeños cambios, incluso sólo cambios de actitud ante lo que ocurre. Ello es la innovación. Pero ¿cómo enfocan las empresas la innovación? Ernst & Young ha hecho un estudio y los resultados, en síntesis, son los de aquí abajo.

Imagen de un busto con una luz en el cerebro.

Innovar no es llenar de tecnología nuestro despacho, es algo más amplio y a veces más sutil. Se trata de afrontar las tareas con mecanismos o actitudes dinámicas que nos hagan más competitivos. Pero ante esta necesidad, ¿cómo se reacciona?

1.- Hacer de la innovación una prioridad estratégica

La innovación requiere un enfoque estratégico. Las empresas en general asumen que el éxito depende de la capacidad de ser innovadores. Si se quiere crecer, hay que encontrar la manera de integrar la innovación en las prioridades estratégicas.

Sin embargo, la mitad de los empresarios encuestados por Ernst & Young afirman estar luchando por integrar la innovación en sus prioridades estratégicas y una cuarta parte sostiene que la innovación no figura entre los aspectos fundamentales de su estrategia.

Por contra, un 70% de las empresas grandes preguntadas por la consultora afirma que, sin ser un fin en sí mismo, han conseguido integrar la innovación transversalmente de manera efectiva en sus objetivos estratégicos. Menos de un diez por ciento no le da ninguna importancia a ello.

2.-Dudas acerca de dónde aplicarla

La innovación es algo más que nuevos productos y servicios. Sin embargo, muy pocos de los empresarios encuestados por Ernst & Young fueron innovadoras en la "trastienda", es decir, en el seno de las funciones de apoyo necesarias para mantener un negocio.

Una empresa de éxito tiene que aplicar su entusiasmo creativo a todos los elementos, incluido los recursos humanos y la gestión de riesgos. Si quiere crecer ha de innovar en todo lo que hace y en cómo lo hace.

María José Esteban Ferrer, responsable del estudio ‘La voz del cliente en los despachos de abogados' llevado a cabo en la Facultat d'Economia IQS, nos comentaba que en el momento actual, las grandes oportunidades se concentran en la mejora e innovación de la eficiencia operativa del servicio jurídico. De entre las más de 150 expectativas de las empresas receptoras del servicio, identificadas en el estudio, destacan las siguientes por su importante margen de mejora:

* Accesibilidad, capacidad de respuesta y buena comunicación.

* Capacidad para aportar soluciones jurídicas con visión empresarial.

* Fiabilidad del servicio (calidad homogénea).

* Asignación adecuada de profesionales a cada caso.

* Capacidad para prestar un buen servicio con independencia del profesional asignado.

* Minutas fundamentadas y ajustadas a presupuesto.

3.-Fomento de la innovación

La innovación debe ser parte de la cultura empresarial. Los medios más comunes de los empresarios para fomentar la innovación antes era externalizar determinados servicios. Ernst & Young ha visto, sin embargo, que las empresas que fomentan la creatividad dentro, ofreciendo algún tipo de recompensa, crecen.

Se trata de construir una cultura de la innovación con la óptica que se adapte a su negocio.

4.-Un enfoque estructurado

La innovación debe ser una actividad medida, centrada. No hay nada malo en "la innovación por la innovación", muchas de las mejores ideas surgen de esa manera. Pero para mantener el crecimiento de un negocio hay que encontrar el modo de gestionar también la innovación, con sus tiempos y sus protocolos.

La mayoría de los empresarios, sin embargo (69%) afirmaron en la encuesta que su enfoque de la innovación fue "no estructurado y de flujo libre".

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.