LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

04/07/2025. 18:34:24
04/07/2025. 18:34:24

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Opinión

InicioOpiniónArtículos de Opinión
spot_img

‘Apartheid’ de género: un crimen pendiente de codificación

El término apartheid, de origen afrikáans, significa “separación”. Este concepto, aunque nacido en un contexto histórico específico, ha sido incorporado al derecho penal internacional como una de las más graves manifestaciones de violencia estructural y sistemática. Fue codificado como crimen por primera vez en la Convención Internacional sobre la Represión...

El Derecho y la irresponsabilidad

La reflexión sobre el problema de las masas se agudizó desde el fin de la modernidad hasta mediados del siglo XX. Parecía que a partir de entonces la cuestión se había superado dando paso al análisis de sucesivos advenimientos. Sin embargo, hoy día, y sobre todo por la cantidad de información que hay, muchas veces imposible de gestionar; y la gran capacidad del ciudadano de influir se plantea otro problema parecido al que Manzoni novela en Los Novios a costa de la carestía del pan, que es el peso de los argumentos esgrimidos por las masas y la incapacidad de la ley para dar respuestas.

El valor de una vida

El autor afirma que España debe avanzar en la cultura de reparación del daño. Las víctimas del siniestro del aeropuerto de Barajas podrán tener derecho a una doble indemnización; por un lado la que les corresponde por responsabilidad objetiva y, por otro, la correspondiente a la responsabilidad por culpa. Sin embargo, el valor de la pérdida de una vida no es reparable.

Examen

¿Qué vinculación hay entre la Federación de Fútbol, el Seleccionador, los futbolistas y demás personal técnico? ¿Es posible que los músicos contratados para una de las...

La prevención de los incendios desde el Código Penal

El autor afirma que el daño ecológico, económico y social que provocan todos los incendios no se resuelve con la represión del delito. Por ello, pide que la Administración y la Fiscalía, además de perseguir y enjuiciar a los culpables, trabajen de forma más activa en el plano de la prevención.

Prisión permanente, ¿es constitucional?

Hoy en día se ha abierto un debate sobre la cadena perpetua, su oportunidad y sobre todo su posible acomodo a nuestra Constitución y en concreto a lo previsto en el artículo 25 de la Constitución. El primer problema que surge es el de su propia denominación, de tal suerte que, tal cual es concebida en los países de nuestro entorno no es una pena para toda la vida,  y por ello se podría  denominar prisión permanente revisable. El debate se puede abrir y se debe abrir sobre su conveniencia, su proporcionalidad, su eficacia, pero creo que el debate sobre su acomodación a la Constitución está superado. Muchos son los que consideran este tipo de penas inconstitucionales, en especial  algunos responsables políticos, pero  ello requiere unas breves reflexiones jurídicas.

Olimpiadas y Derechos Humanos

Ante el comienzo de las Olimpiadas, el autor critica la violación de los derechos humanos en China

¿Un nuevo servicio estatal de consultas jurídicas?

El artículo trata sobre la extralimitación competencial de la Dirección General de Registros y del Notariado para resolver cuestiones sustantivas que no encajan en el concepto de función registral o notarial.

El derecho de autodeterminación del paciente

En la fenomenología de la responsabilidad médico-sanitaria hay tres escenarios en los que entra en juego la lesión del derecho del paciente a autodeterminarse mediante una...

Una sentencia que deja las cosas en su sitio

El autor habla sobre la sentencia de la Sala Tercera Tribunal Supremo que anula algunos artículos del Reglamento Notarial, resolviendo así el recurso planteado por el Colegio de Registradores. Argumenta que se trata de un debate técnico y no político y que cualquier reforma de aspectos sustanciales del sistema de seguridad jurídica preventiva debe hacerse intentando conseguir la anuencia y el consenso de los operadores en él involucrados.
spot_img

En los artículos de opinión,
una vez que ya se conocen los hechos objetivos de una sentencia o la redacción de una normativa, los expertos en el ámbito del Derecho como abogados, asesores y otros perfiles de ámbito universitario, público, privado expresan su punto de vista sobre la materia versada.