LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/07/2025. 20:19:34
21/07/2025. 20:19:34

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

InicioFiscal y LegalBlog Fiscalidad Internacional

Blog Fiscalidad Internacional

La bella Italia: cómo las autoridades fiscales convierten sueños en realidad…

Italia siempre me ha llamado la atención. La gente, el clima, la comida y su cultura. De hecho, hasta muchas veces he soñado en...

Fusionar está de moda

Mucho se ha hablado estos días sobre la residencia fiscal y el traslado de ésta derivado de alguna operación  de reestructuración, y, en particular...

Hacienda, los precios de transferencia y 2023: objetividad, transparencia, colaboración y certidumbre, ¿mito o realidad?

El pasado 27 de febrero se publicó en el Boletín Oficial del Estado las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero...

The Never-Ending Pillar Two and Multinational Enterprises Tales

I am writing this article while preparing to move from one role to another, enjoying some readings about the Roman Empire and Julius Caesar....

Procedimientos Multilaterales: ¿Un paso más hacia la seguridad jurídica fiscal?

El 1 de febrero de 2023 la OCDE publicó el Manual sobre la tramitación de Procedimientos Amistosos Multilaterales (MAP) y Acuerdos Previos de Valoración...

El valor de la seguridad jurídica. Solo sé que no sé nada de la tributación de los intereses de demora

No será el primer artículo que lean, pero les puedo asegurar que tampoco será el último en lo que se refiere a la tornadiza...

España ante la Directiva de imposición global mínima: retos y efectos de una trasposición tardía

Cuando la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, planteó una tributación mínima del 15 % en la Ley del Impuesto sobre Sociedades para determinados...

La tributación mínima está de moda

En nuestro anterior post, Hablemos sobre fraude, sentamos las bases de lo que se podía entender como fraude y cuál era la tendencia actual...

Propuesta “Faster”: un procedimiento común en Europa para las retenciones en la fuente

No cabe duda de que la novedad tributaria más sobresaliente en el ámbito de la Unión Europea ha sido la reciente publicación de la...

Viva la ViDA

Temazo de Coldplay y mantra que no me canso de repetir pues, sabrán ustedes, que su humilde servidor es un privilegiado de la vida;...

El mundo de las entidades Benefit y por qué han venido para quedarse

Todavía con el regusto del roscón en la boca y algún que otro dulce sobrante de los fastos navideños sobre la mesa del comedor...

Esto es lo que va a pasar en 2023

Lo primero que va a pasar este año que este blog cumple 7 años. Este fue el primer artículo del blog y este el...

Feliz año fiscal: los últimos coletazos en materia fiscal

Fin de año se acerca y como no podía ser menos, es hora de ponderar lo acontecido durante este 2022. Un año casi post-pandémico...

Loterías y últimas apuestas antes del final del año

22 de diciembre…qué fecha tan señalada y marcada por más de uno en el calendario. Permítanme que publicando el mismo día del sorteo más...

Youtubers, precios de transferencia y otras cosas

Recientemente fue conocida a través de la prensa la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, relacionada con la inspección tributaria correspondiente al...

Hablemos sobre fraude

El otro día leía una noticia en un periódico de difusión nacional que hablaba de la estrategia “lluvia fina”. Una estrategia de la Agencia...

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.