LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

09/08/2025. 02:20:12
09/08/2025. 02:20:12

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica JurídicaDerecho Social y Laboral
spot_img

El TSJCLM rechaza conceder la incapacidad permanente a una carnicera porque sus dolencias no le impiden realizar su actividad

La Sala expone que la prueba realizada por la juzgadora de instancia “no cabe calificarla como errónea o ilógica en atención a los hechos declarados probados” Los antecedentes son los siguientes: la mujer trabaja como operaria cárnica realizando tareas de picar, amasar, embutir, atar, envasar al vacío, colgar, encajar y...

La reforma de la jubilación parcial anticipada y el contrato de relevo a ella asociado

En algunas circunstancias un empleado puede acceder a la jubilación mientras mantiene su actividad laboral si reduce su jornada laboral. A esto se le...

¿Pero qué relaciones laborales para una crisis?

Cuando se pregunta qué hacer con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la presente crisis, la respuesta es automática:...

Cambio doctrinal del Tribunal Supremo en relación con el contrato por obra o servicio determinado

A lo largo del año 2008, hemos podido comprobar como el Tribunal Supremo ha querido matizar su doctrina respecto a la conexión entre...

Los autónomos ante la encrucijada: sus opciones para afiliarse o asociarse

El Estatuto del Trabajo Autónomo recoge una cuádruple posibilidad en manos de los trabajadores por cuenta propia para la defensa colectiva de sus intereses. Pero a la hora de la verdad, este abanico de opciones ni es novedoso ni amplio, queda reducido tanto en el caso de los autónomos económicamente dependientes como en el del resto.

Guía práctica breve para la búsqueda del convenio colectivo aplicable

El convenio colectivo estatutario es la fuente de derecho de mayor importancia funcional en el marco de nuestro ordenamiento laboral. La determinación de las condiciones de trabajo, viene determinada, en gran medida, por esta norma jurídica y, sin embargo, es la que quizás aporte más complejidad para su especificación. O dicho de otro modo, es frecuente la falta de datos o criterios precisos que permitan elegir el convenio colectivo aplicable a cada caso concreto. Para ello, hemos querido sintetizar los parámetros legales y las pautas a seguir para establecer una breve guía para la determinación del convenio colectivo de aplicación.

La Igualdad de oportunidades en la promoción profesional

Recientemente se ha conocido la sentencia del Juzgado de lo Social Nº 4 de Zaragoza, de fecha 11 de septiembre de 2.008, que estima la demanda interpuesta por el Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón contra la Caja de Ahorros de la Inmaculada (en adelante, CAI) declarando que la citada entidad vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades en la promoción profesional de su colectivo femenino.

La protección del trabajador en sucesiones internacionales de empresas

Se analizan en este artículo las cuestiones relacionadas con la tutela de los trabajadores en supuestos de sucesiones internacionales de empresas ante tribunales españoles.

El trabajador autónomo económicamente dependiente en los juzgados de lo social: primeras sentencias

Recientemente se ha conocido la sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de León, de fecha 6 de junio de 2008, en relación con el trabajador autónomo económicamente dependiente (en adelante, TRADE).

El Constitucional considera objetivamente nulo el despido de una trabajadora embarazada, aunque el empleador o la propia trabajadora no conozcan la existencia del embarazo

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional ("TC") establece que la interpretación realizada por los tribunales ordinarios del artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores ("ET"), en el sentido de exigir, para calificar de nulo el despido, que el empresario tuviera conocimiento del embarazo de la trabajadora, vulnera el artículo 24.1 de la Constitución Española ("CE"), en relación con el artículo 14 CE.
spot_img

Derecho Social y Laboral
también recibe el nombre de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se trata de la rama del Derecho español que regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores así como la actividad de los sindicatos y la actuación del Estado especialmente en materia de la Seguridad Social en España. Expertos del mundo de los negocios, como despachos, gestorías y asesorías incluyen sus opiniones en esta sección.