LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

30/07/2025. 12:17:57
30/07/2025. 12:17:57

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioPráctica Jurídica
spot_img

¿Vulneran los principios de la UE la imposición de costas en apelación y casación?

El pasado 4 de julio se publicó en el BOE una sentencia del Tribunal Constitucional que podría marcar un antes y un después en los litigios entre consumidores y bancos. Se trata de la resolución dictada el 26 de mayo de 2025, en la que el Constitucional reconoce expresamente...

Denominaciones sociales similares que generan confusión. RDGRN de 31 de julio de 2006

La DGRN asienta un criterio flexible pero irregular en materia de denominaciones sociales aceptando que el cambio de términos accesorios configure denominaciones sociales distintas. El objeto de la denominación social a los efectos de la LSA es identificar al sujeto en las relaciones jurídicas y no defender los derechos de Marca.

La nueva sociedad cooperativa pequeña de Euskadi

El pasado 4 de julio se publicaba en el Boletín Oficial del País Vasco la Ley 6/2008, de 25 de junio, de la Sociedad Cooperativa Pequeña de Euskadi. Con ella se pretende adecuar los requisitos para la constitución de una sociedad cooperativa a la naturaleza y circunstancias de las medianas y pequeñas empresas, quienes en numerosas ocasiones los percibían como obstáculos administrativos que ralentizaban e, incluso, impedían su constitución.

Beneficiarios de la responsabilidad concursal (art. 172.3 LC)

Se ha suscitado un debate doctrinal y jurisprudencial en orden a determinar quiénes son realmente los beneficiarios de la responsabilidad concursal, es decir, a...

Stock options y cómputo de la indemnización por despido. STS (4ª) de 3 de junio de 2008

Después de varios años desde que la sentencia de unificación de doctrina del Tribunal Supremo ("STS") de 24 de octubre de 2001 estableciese, entre otras cuestiones relevantes en materia de "opciones sobre acciones" o "stock options", la naturaleza salarial de tales stock options susceptible de valoración a efectos de cuantificar la indemnización por despido, finalmente la STS de 3 de junio de 2008 ha unificado doctrina en cuanto al modo de llevar a cabo tal valoración para el cálculo de la indemnización por despido.

Imposibilidad de enumeración de las facultades de un administrador. RDGRN de 7 de agosto de 2006

La DGRN niega sistemáticamente la posibilidad de hacer constar en el Registro Mercantil la enumeración de facultades de los administradores contenidas en los estatutos de conformidad con lo establecido en la Ley de Sociedades anónimas. Tal enumeración no perjudicará en ningún caso a los terceros con quienes contraten los administradores.

Publicado el reglamento Roma I sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales

El pasado viernes, 4 de julio de 2008, aparecía publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (CE) n.º 593/2008 del...

Las CCAA al rescate en la crisis inmobiliaria, ¿y la tomadura de pelo del IAJD?

Es cierto, lo reconozco y tengo que hacérmelo mirar: no consigo quitarle el tono de guasa a las cosas que escribo últimamente. Y es que estas cosas de los impuestos, si te las tomas en serio, sólo se soportan con medicación.

¿Es compatible ser administrador y, a la vez, alto directivo?

Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 31 de octubre de 2007 y de 29 de mayo de 2008. Marta Navarro, abogada de Uría Menéndez

El impulso de la LISI

Últimamente se han incorporado a nuestro ordenamiento jurídico nuevas normas que pretenden dinamizar el uso y disfrute de las nuevas tecnologías por los ciudadanos y las empresas. Una de ellas, fruto del Plan Avanza, es la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, más conocida como la LISI, sobre la que trataremos a continuación.
spot_img

Práctica jurídica
incluye jurisprudencia civil, penal, fiscal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional y comunitario. Además, ofrece legislación de consulta para los profesionales del Derecho y destacan los contenidos analíticos sobre Derecho penal, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho social y laboral, Derecho fiscal, Derecho público y Derecho internacional.