LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/10/2025. 04:30:46
22/10/2025. 04:30:46

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

InicioFiscal y LegalBlog Fiscalidad Internacional

Blog Fiscalidad Internacional

¿Qué es ese ruido de fondo?

¡Algo se cuece! ¿no notáis un runrún de que más cosas van a seguir pasando? Una especie de “si éramos pocos, la abuela está...

DAC7: ¿cuestión de números?

Si la Unión Europea ya nos sorprendió en su momento con la DAC6, ahora no podía ser menos y el pasado diciembre de 2020,...

Exención 7.P LIRPF: cuando la interpretación deja de ser contraria a la lógica y a la finalidad normativa e impera el sentido común

La exención por trabajos desarrollados en el extranjero no es más que un incentivo en el que el legislador pretende reducir la presión fiscal...

De la silenciosa revolución en Convenios de Doble Imposición para el 2021

El pasado 4 de diciembre de 2020 el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicó el acuerdo del pleno del Senado de fecha 2...

La importancia de la substancia: el impacto de las sentencias danesas (II)

Hace unos meses dediqué un post a las primeras resoluciones del TEAC inspiradas en la nueva doctrina del TJUE acerca de los conceptos de...

Estrategia España Nación Emprendedora

Hace escasamente una semana el presidente del Gobierno presentaba un paquete de cincuenta medidas clave para la recuperación económica y social del país y...

Las regiones ultraperiféricas y el caso Madeira

Los 4,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie de la Unión Europea incluyen territorios muy alejados del continente al que están políticamente adscritos.  La...

Tractatus tributum conscientia (inicialmente brevis, pero finalmente non brevis)

Lo siento, pero me he vuelto a quedar muy a gustito dándole a las teclas… Hago gala, una vez más, de la profunda admiración que...

Uber, Airbnb y otras plataformas en el punto de mira. El Reino Unido podría cambiar las reglas del IVA

Hubo un tiempo en que la economía se basaba en el más simple de los medios de intercambio: el trueque. Antes de que la...

El Rubius ¿un problema fiscal de derechas o de izquierdas?

¡Y yo sin saber quién era! Y más sin saber que *$#?! era Twitch hasta ahora y, sobre todo, la cantidad de dinero que...

BREXIT: It is time to say goodbye

Tras aproximadamente 4 años y medio de arduas negociaciones, el pasado 31 de diciembre de 2020, se consumó el Brexit definitivo. Durante mucho tiempo, el...

Aportaciones a planes de pensiones no reducidas en el momento del rescate, y mitigación de la doble imposición no querida por la ley

Este nuevo año 2021 viene colmado de esperanza, donde nuestro mayor deseo es sin duda, poder disfrutar de nuestros familiares y amigos, como lo...

La espada sobre el artículo 21

El annus horribilis 2020 se cierra al fin, no sin antes dejar un presente fiscal que nos acompañará el 2021 y los ejercicios siguientes:...

No-news no son Good-news

Tarde del domingo 20 de diciembre de 2020, cinco grados en Luxemburgo y el virus a sus anchas por aquí. No hay mucho mejor...

¿Mentirosos o Ignorantes? ¿Quién es quién?

Queridos fologüers del blog, tan famoso ya que va preparando su salida a TikTok, ¿quién no se ha preguntado alguna vez “es verdad esto...

Los grandes pensadores de la fiscalidad internacional

El mundo de los impuestos es tan dinámico que, cuando se echa la vista atrás, el panorama de hace pocos años parece la prehistoria. ...

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.