LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/10/2025. 10:26:19
21/10/2025. 10:26:19

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

InicioFiscal y LegalBlog Fiscalidad Internacional

Blog Fiscalidad Internacional

El yin y el yang de la fiscalidad internacional del siglo XXI

Gracias a que nuestra familia de bloggeros es cada vez mayor (en cantidad y en calidad), este es mi último post de este año...

¿Quién pagará la fiesta? Los ‘tres golpes’ que prepara la UE a nuestro bolsillo

Allá por el siglo XVII, en pleno reinado de Felipe III, se inició en la España de la época la práctica de adulterar el...

Prostitución tributaria

Los impuestos y la prostitución puede que sean los conceptos más antiguos del mundo. Y este tweet resume a la perfección su unión para...

Las “Crypto Monedas” bajo el ojo avizor del fisco español e internacional

Hace un tiempo que un tema me persigue. Primero fue cuando un conocido me contó que tenía un colega que gracias a una buena inversión...

Escrutinio público efectivo en el contexto del EU public Country by Country

El pasado 28 de septiembre, el Consejo de Competitividad de la Unión Europea (COMPET) adoptó su posición en relación con la propuesta de Directiva...

¿Cómo incide la digitalización del trabajo en la tributación de la cesión de vehículos por parte de las empresas?

La digitalización del trabajo es ahora más que nunca una realidad palpable, y sin perjuicio de que las compañías están inmersas en un intento...

La transparencia fiscal internacional en la nueva Ley de lucha contra el fraude fiscal, una oportunidad perdida

Siguiendo la estela de mis colegas Guillermo Salceda y Luis Antonio Estaban en anteriores entradas de este blog, estas líneas se proponen hace una...

ATAD 3 y las ‘shell companies’

Se acerca el último trimestre del año y conviene no perder de vista algunas novedades que llegan en materia de imposición directa a nivel...

En busca de una UE sostenible

En palabras del Parlamento Europeo la economía circular es un modelo de producción y consumo que trata de extender la vida útil de los...

De los paraísos fiscales a las jurisdicciones no cooperativas

El BOE del pasado 10 de julio acogió la publicación de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha...

Medidas Internacionales contra el fraude fiscal

Ruego a todos los lectores del blog una disculpa por anticipado, pero la vuelta de vacaciones nunca es fácil para nadie. Al menos, que...

La economía de Guerra de Estados Unidos. Origen del conflicto en Afganistán

En este periodo estivo donde sentimos cómo el asfalto de Madrid (y lo que no es Madrid) se funde bajo nuestros pies, el fuego...

Incendios tributarios de verano

Reconozco abiertamente que escribir en vacaciones es muy doloroso. Es como salir a correr recién despertado o levantarte de madrugada a poner biberones. O...

“PUBLIC Country by Country Report”: las empresas sujetas al escrutinio público

Seguro que muchos de vosotros estáis más que familiarizados con el famoso “Country by Country Report” (i.e. informe País por País, CbCR). Una nueva obligación...

Arm’s length principle: The End of an era or (r)evolution?

The arm’s length principle is the international standard that OECD member countries have agreed for determining transfer pricing for tax purposes in related party...

¿Es España un país atractivo fiscalmente para los “nómadas digitales”? ¿Y qué hay de nuestro entorno?

No existen precedentes, como puede parecer lógico, de que se haya producido una deslocalización del talento como la que existe en la actualidad. Y...

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.