LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

01/07/2025. 22:54:37
01/07/2025. 22:54:37

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Opinión

InicioOpinión
spot_img

Coste, tasas, costas y contrato libre

El coste de un servicio es la suma del coste de los consumos necesarios: salarios, materias primas, energía, préstamos, etc. Los servicios de la administración se pagan con los impuestos, no son gratuitos como habitualmente se malinterpreta. La seguridad, la docencia, la sanidad, la justicia, etc., los hemos prepagados...

El caso Mari Luz y nuestro sistema

El trágico suceso acaecido en Huelva en este comienzo de año, conocido popularmente como el caso Mari Luz, ha puesto de manifiesto algunas de las graves deficiencias de nuestro sistema. Con abstracción de las concretas particularidades del caso, hay dos cuestiones sobre las que conviene reflexionar: qué legislación tenemos y cuál es la situación de nuestra Administración de Justicia.

Novedades fiscales a partir de la nueva Ley

En diciembre de 2007 se aprobó la Ley 51/2007 de Presupuestos Generales del Estado para 2008. Aunque no introduce novedades fiscales significativas, es preciso analizar sus consecuencias.

¿Un paso atrás en la prevención del dumping social?

El 3 de abril de 2008 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictó una sentencia por la que permite a las empresas que desplazan temporalmente a sus trabajadores a otro Estado de la Unión Europea abonar un sueldo inferior al estipulado por el convenio vigente. Con este pronunciamiento, el TUE sienta una interpretación de la Directiva 96/71/CE que puede mermar la protección que ésta dispensa a los trabajadores desplazados.

La Propuesta Majareta

El autor realiza un análisis sobre una propuesta "majareta" (alocada, en argot guayaquileño), mediante la cual el gobierno ecuatoriano pretende reformar el sistema de administración distrital

Un CGPJ al servicio de las demandas ciudadanas

El autor valora la reforma que pretende introducir el Partido Socialista en el CGPJ

La concordia de Garrigues

Ayer se presentó en Madrid, en la sede de Garrigues, la obra Antonio Garrigues, embajador ante Pablo VI. Un hombre de concordia en la tormenta, del historiador...

El chiki-chiki judicial

Como si de un baile de vampiros se tratase, la danza macabra de nuestro poder judicial amenaza con alargarse de manera indefinida, hasta...

¿Revisión de los valores catastrales o catastrazo?

Entre los objetivos previstos por la Dirección General del Catastro se encuentra la revisión de los valores catastrales de más de 3.000.000 de inmuebles. La duda está en la calle: ¿se trata de una simple medida para acomodar el Catastro a los valores de mercado o se trata de un mecanismo encubierto para aumentar la presión fiscal y compensar el descenso en la recaudación pública con motivo de la crisis del sector inmobiliario?

Reduciendo la siniestralidad laboral

La tasa de siniestralidad laboral en España es de 5,8 fallecidos por cada 100.000 trabajadores, más de un 30 por ciento por encima de la media de la Unión Europea de los 15. A las medidas administrativas y reformas legales debe sumarse el esfuerzo de reflexión realizado por los agentes implicados en el proceso constructivo. Fruto de ello es el Informe Duran, que contiene un interesante catálogo de propuestas dirigidas a reducir la siniestralidad del sector.
spot_img

Opinión
Una vez que ya se conocen los hechos objetivos de una sentencia o la redacción de una normativa, los expertos en el ámbito del Derecho como abogados, asesores y otros perfiles de ámbito universitario, público, privado expresan su punto de vista sobre la materia versada.