LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

19/04/2025. 10:33:19
19/04/2025. 10:33:19

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioDerecho Social y LaboralPrevención Riesgos Laborales
spot_img

El perímetro de la movilidad funcional laboral

La movilidad funcional está en contacto con un elemento variable de la actividad laboral y tiene potenciales riesgos cuando no se respeta el perímetro normativo y abren la opción de que se considere que se está ante una modificación sustancial, con las consecuencias extintivas e indemnizatorias que de ella...

La Auditoría de Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales: definición y enfoque

Es bien conocido que la aplicación de la legislación vigente en prevención de riesgos laborales puede conllevar asumir responsabilidades en materia administrativa, social, civil...

¿Qué es la evaluación de riesgos en materia de prevención de riesgos laborales?

Desde que se promulga la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en Noviembre de 1.995 y se comienza a reglamentar con el...

Medicamentos y consentimiento informado

El profesional médico tiene una serie de obligaciones que se encuadran en la “lex artis”, cuyo cumplimiento es de suma trascendencia para la salud...

El recargo de prestaciones del artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social

El recargo de prestaciones por incumplimiento empresarial de las obligaciones preventivas que causa un accidente de trabajo o una enfermedad profesional es una de las medidas de mayor repercusión sobre la economía de la empresa en caso de siniestro laboral. Regulado por el artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social supone la imposición al empresario infractor de un montante ecónomico equivalente a un porcentaje que oscila entre el 30 al 50% sobre las prestaciones que recibirá el trabajador o su beneficiario a resultas de la contingencia profesional.

Imprudencia del trabajador, accidente de trabajo y responsabilidad empresarial

A través del artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, se articulan los efectos que la imprudencia del operario tiene en la noción de accidente de trabajo.

Los recursos preventivos

La figura del recurso preventivo se establece como un medio humano destinado al control específico de ciertas situaciones en las que por la naturaleza especialmente peligrosa de la tarea o actividad o por la concurrencia de otras circunstancias se incrementan particularmente los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Se halla regulado en el artículo 32 bis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales conforme a la redacción de la Ley 54/2003, desarrollado por el artículo 22 bis del RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

La protección a los grupos especiales de riesgo

La regulación preventiva prevé la existencia de trabajadores que por la existencia de ciertas afectaciones a lo largo de su vida, consecuencia ya del propio desarrollo vital –minoría de edad, maternidad- o de la actualización de ciertas patologías, pueden encontrarse en situaciones en las cuales las prescripciones de protección “ordinarias” no sean suficientes, no dotando de una protección eficaz frente a los riesgos en el trabajo.

Las obligaciones de la empresa en caso de concurrencia

Fuera del específico ámbito de la construcción, el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el RD. 174/2004, de 30 de enero, que desarrolla aquél establecen la regulación de la normativa sobre coordinación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, estableciendo un importante núcleo obligaciones que si bien se extiende a todas las empresas concurrentes, especialmente incide sobre las empresas titular del centro de trabajo y principal.
spot_img