LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

01/07/2025. 10:11:50
01/07/2025. 10:11:50

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

Cuidado con ‘el hombre en el medio’

Decir que la tecnología ha cambiado la forma que teníamos de relacionarnos es, a estas alturas del siglo XXI, una perogrullada. Al igual que decir que no es oro todo lo que reluce. El desarrollo tecnológico, si bien ha mejorado nuestra calidad de vida en muchos aspectos también ha sido...

La cesión del ISD a las Comunidades Autónomas de régimen común y los sujetos pasivos no residentes

La Ley 21/2001 supuso para las Comunidades Autónomas de régimen común la posibilidad de reducir sustancialmente el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, posibilidad que ha sido aceptada por una y desechada por otras. Sin embargo, los criterios de delimitación competencial suponen una fuente de conflictos cuando alguno de los sujetos implicados en la sucesión o donación es no residente en España, lo que imperativamente conduce a la aplicación de la normativa de territorio común.

Plusvalías ficticias e Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos Urbanos

El autor analiza uno de los efectos de la crisis inmobiliaria en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, toda vez que el descenso del precio de la vivienda puede generar minusvalías totalmente ignoradas por este tributo local, que grava determinadas plusvalías inmobiliarias de forma estimativa y automática.

¿Es el canon analógico y digital un tributo?

El canon analógico y digital es una figura muy cuestionada, que ha generado un intenso debate sobre su justificación y oportunidad. Una vez aceptada su existencia, es necesario conocer su naturaleza jurídica, a fin de conocer qué principios lo inspiran y a que criterios se halla sujeto. Concretamente, emerge la duda de si se trata de un tributo y de si, por tanto, queda sometido a las reglas y principios tributarios, materia que el autor analiza con rigor y concisión en este artículo.

Las CCAA al rescate en la crisis inmobiliaria, ¿y la tomadura de pelo del IAJD?

Es cierto, lo reconozco y tengo que hacérmelo mirar: no consigo quitarle el tono de guasa a las cosas que escribo últimamente. Y es que estas cosas de los impuestos, si te las tomas en serio, sólo se soportan con medicación.

Siguiendo con bromas: ¿sabe usted aquél de las plusvalías en los solares que “ya valen menos”?

En la tributación municipal casi todo es simplificación: cobrar rápido y con el menor coste de gestión posible. Quizá sea lógico y además está...

Inteligencia Artificial (I)

¿En qué se parece un contribuyente español a un astronauta de 2001? Una solución entre las posibles a este acertijo sería que ambos riñen...

Inteligencia artificial (y II)

Un contribuyente de Pontevedra que explota una instalación hotelera acomete unas inversiones para modernizar sus instalaciones. Entre sus inversiones figura un flamante programa...

La broma de la “inflación y los impuestos”: los tributaristas somos unos tipos simpáticos

Hace muchos años se debatía mucho, muchísimo, sobre el tratamiento de la inflación en el cómputo de las plusvalías, tanto en el IRPF,...

Por fin se perpetra la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio: “lo que nunca se atreverían a hacer unos, sí lo hacen los otros”

Se aprueba el inicio del proceso para la reforma legislativa que suponga la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio. Yo, aunque no mayor, sí...
spot_img

Derecho Fiscal
Derecho Fiscal, también llamado Derecho Tributario, estudia el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Estudia a su vez las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Desde el punto de vista los profesionales de esta rama del Derecho, tanto nacional como internacional, alimentan esta sección de Práctica Jurídica.